Un salteño participó de la película tucumana que llegará al Festival de Cannes
El corto de ficción “La ausencia de Juana contó con la participación de un joven salteño.
El corto de ficción “La ausencia de Juana contó con la participación de un joven salteño.
Corre 1975 y Tucumán es un laboratorio en el que se ensaya la metodología del terrorismo de Estado. Está en marcha el Operativo Independencia, ordenado por la presidenta María Estela Martínez de Perón. Juana es una maestra rural, vecina de barrio Sur en la capital. Además de docente, ella es activista sindical. Un grupo de encapuchados la captura una noche, después de la cena. Su madre, Ruth, encarará la búsqueda.
Esa es la historia que cuenta “La ausencia de Juana , cortometraje que conforma la tesis de licenciatura de Pedro Ponce Uda en la Escuela de Cine de la UNT. El filme se verá en el Festival de Cannes (programado del 8 al 19 de mayo), en el marco de la sección no competitiva “Short Film Corner .
“La rodamos en Villa Obrera y en los talleres de Tafí Viejo, en la escuela Sarmiento y en barrio Sur , le cuenta Ponce Uda a LA GACETA. La película, de 18 minutos, está producida por Martín Falci y 47 Planos, y supervisado por Benjamín vila. Sonia Andrada y Teresita Terraf son las protagonistas.
Por su parte, el salteño Gonzalo Ojeda, con esfuerzo, perseverancia y mucho entusiasmo, se encargó de registrar las escenas de la película que llegará a lugares impensados. Actualmente trabaja en el medio digital Que Pasa Salta y se encuentra en el tramo final de la universidad, estando a solo días de recibirse de Licenciado en Cine por la Universidad Nacional de Tucumán.
Salta, en lo alto de la mano del talento de Gonza. ¡Un orgullo!
Estreno
“Tenemos previsto el estreno del corto en Tucumán en abril, luego de defenderlo como tesis; pero todavía no hay compromiso seguro de sala y de fecha. Según creo, es la primera tesis de la Escuela de Cine que llegará a Cannes , adelantó el director, orgulloso por haber sido aceptado en el festival de cine más importante del mundo.
“Me llegó un mail de la organización del festival con la confirmación de que el corto había sido aceptado. Por supuesto, estamos muy contentos. Todo fue realizado con un gran equipo que se jugó por el proyecto -destacó Ponce Uda-. Fue mi primera aventura como director y guionista de ficción . concluyó.