Trabajadores de movimientos sociales ayudan a recuperar escuelas

En la escuela Mariano Cabezón un grupo de jóvenes del Movimiento Evita que reciben el plan Potenciar Trabajo realizaban este martes trabajos de desmalezamiento y limpieza.

En la escuela Mariano Cabezón un grupo de jóvenes del Movimiento Evita que reciben el plan Potenciar Trabajo realizaban este martes trabajos de desmalezamiento y limpieza.


Grupos de personas pertenecientes a movimientos sociales se encuentran trabajando en la recuperación de los edificios escolares, de cara al comienzo de clases del próximo lunes. Según pudo verificar el móvil de Profesional FM, alrededor de 13 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo pertenecientes al Movimiento Evita estaban desde temprano realizando trabajos de desmalezamiento  y limpieza de aulas en la escuela Mariano Cabezón.


Lino López, referente del Movimiento, explicó que en ese establecimiento eran 13 las personas que estaban trabajando, varones y mujeres de entre 18 y 55 años. Contó que arrancaron con el desmalezado y la limpieza de las aulas, y a medida que se complete ese trabajo tenían previsto avanzar en la realización de reparaciones menores, como arreglos de pisos y el reemplazo de vidrios rotos.


Consultado sobre quienes los envió a la escuela, López contó que fueron ellos desde el Movimiento Evita los que se contactaron con los directivos del establecimiento y se ofrecieron a realizar los trabajos. Según detalló, los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo están obligados a “devolver cuatro horas diarias de trabajo, por lo que cobran 10.300 pesos; y que el trabajo en la escuela es para devolver esas horas.


Contó además que a partir del lunes, cuando comiencen las clases, algunas chicas que reciben el plan se van a quedar ayudando en las escuelas, con la esperanza en el futuro de quedar empleadas como ordenanzas.



Fuente: Fm Profesional


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias