Salteñas campeonas de malambo nacional
Se consagraron en Carlos Paz, Córdoba. Tienen entre 10 y 12 años y practican una disciplina que antes era solo para varones.
Se consagraron en Carlos Paz, Córdoba. Tienen entre 10 y 12 años y practican una disciplina que antes era solo para varones.
Cuando el talento existe, y el trabajo acompaña, todo puede ocurrir, sino basta con preguntarles a cuatro niñas adolescentes oraneses. En su primera participación, en el certamen Nacional de Malambo, en la provincia de Córdoba, se quedaron con el máximo premio, ante la atónita miradas de los mejores bailarines del país.
Se trata de Laila Taritolay (11), Luisana García (12), Isabela Masas Paz 11 y Bianca Torres 10, todas niñas de la ciudad de Hipólito Yrigoyen, pertenecientes al ballet folclórico, La Querencia, dirigido por los profesores, de Lilian Aparicio e Ivan Revilla.
Las chicas obtuvieron el mayor premio en su categoría, en el Festival Nacional de Malambo en Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba.
El Tribuno pudo charlar con Daniel Montiel, profesor del prestigioso ballet, El Jag el, quien fue el encargado de preparar a las jóvenes malambistas por más de un año, y a Bianca, la más pequeña de las protagonistas.
Salir campeonas
Se trata de un festival nuevo, este es el segundo año que se lleva adelante, con la participación de las 23 provincias, presentando cada una a sus malambiastas. De allí viajan a Carlos Paz, alrededor de 20 malabista por provincia, que se preparan para lograr lo mejor. Este año, el concurso, ha ganado mayor trascendencia.
“Más allá del título, o lo material, lo más importante, es el reconocimiento a nivel nacional, convertirse en la nueva imagen que todos quieren imitar”, resalta Montiel.
“Fue hermoso compartir con otras niñas, conocer otros lugares, y poder representar a Yrigoyen y a Salta. Tuvimos mucho apoyo. Nunca imaginamos que lograríamos el máximo premio, había muchos participantes, todos buenos. Pero lo logramos, y ahora seguimos bailando porque nos gusta, con ganas de participar en más certámenes”, comentó felizmente Bianca, de apenas 10 años.
Con respecto al certamen, el profesor explicó por qué se obtuvo tan buen resultado: “Desde el año pasado venimos trabajando, tanto los profesores de la academia La Querencia como los papás, que confiaron en mí para preparar a las niñas. Esta vez, pudimos hacer coincidir varios factores, la altura de las nenas, todas iguales, la técnica perfecta y pareja. Se dio todo junto. Por primera vez llegaron al festival y se quedaron con el máximo premio. Todo fue muy sacrificado, pero siempre puse todas las fichas en ellas y valió la pena”.
Como pasó en otras disciplinas, las mujeres han ido ganado terreno y demostrando que pueden ser iguales o mejores que los hombres. El malambo no es la excepción, y a quedado demostrado, con este prestigioso festival.
“El malambo no es tradicional, es una creación artística, ellas lo crearon, y se ganaron su espacio y han hecho un trabajo increíble, con más disciplina que nadie. En mi academia hay unas 50 chicas que hacen malambo”, explicó.
Bianca dejó bien clara su opinión, sobre este tema: “Se creía que solo los hombres podían hacer malambo, pero las mujeres también. Yo las invito a las demás mujeres a que se sumen, porque pueden hacerlo”.
Daniel Montiel tiene 23 años y desde hace 5 prepara a chicos y a grandes, en su academia. Es creador del ballet “El Jag el” donde alrededor de 200 personas toman clases, toda la semana, por la mañana y por la tarde. En su haber, a pesar de corta trayectoria, ya cuenta con haber estado presente en los grandes escenarios como Cosquín y Jesús María.
Fuente: El Tribuno de Salta