Salud para los argentinos: el reclamo que cobra fuerza tras la muerte en Bolivia
Desde la oposición y otros sectores impulsan proyectos para que el Gobierno cobre por la atención en el sistema público a los extranjeros.
El caso de Alejandro Benítez puede marcar un antes y después en la relación entre Argentina y Bolivia, incluso con otro países. Tras la muerte del docente salteño que falleció tras ser abandonado por el sistema de salud del vecino país, se levantaron voces que exigen que se revierta la política de reciprocidad en los servicios y beneficios.
El reclamo principal y básico que elevaron varias voces es que el Estado argentino elimine la gratuidad de prestaciones en hospitales o centros de salud para extranjeros. Sientan su pedido en que, tal como ocurrió en el caso Benítez, en territorio boliviano se cobra "por todo" a los argentinos pese a los tratados binacionales.
Los primeros en levantar la mano en este sentido fueron los libertarios. Uno de los alfiles de Javier Milei, el diputado bonaerense Nahuel Sotelo, presentó un proyecto de ley con fin de que aquellos extranjeros que utilicen el sistema público de salud en la provincia de Buenos Aires se hagan cargo de los gastos ocasionados. La iniciativa tendría réplicas en otras provincias.