Sábado Santo, tiempo de reflexión y fe
Se trata de un día de profunda reflexión dentro de Semana Santa, donde se recuerda el paso de Jesús entre la muerte y la resurrección.
Semana Santa es una fecha especial para la comunidad católica, un tiempo de aprendizaje, oración y recuerdo relativo a los últimos momentos de Jesús en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección; tiempos que configuran el Triduo Pascual.
El Sábado Santo conmemora el paso de Jesús entre la muerte y la resurrección. Según marca la Iglesia Católica, en esa jornada Jesús entregó cuerpo y sangre para el perdón de los pecados.
Si bien es un día que recuerda ese sentimiento de dolor y angustia, también pone en valor la valentía, convicción y fe de la Virgen María, quien consoló a los apóstoles de Jesús que pensaban que todo había terminado, recordándoles lo que había dicho su hijo: "Al tercer día resucitaré".
Como día de luto, esperando la resurrección de Jesús, los Sábados Santos en general no contemplan la celebración de misas, manteniéndose los altares sin manteles. Por las noches se realizan las tradicionales vigilias pascuales, esperando el momento que Jesús regresa a la vida.
Antiguamente, el Sábado Santo era denominado "Sábado de Gloria", pero el Papa Pío XII instituyó una reforma litúrgica de la Semana Santa en 1955 fijándo la fecha sólo como Sábado Santo.