Desarrollo Social

"Potenciar Trabajo": baja para 190 planes en Salta

Fueron eliminados porque beneficiarios no validaron sus datos, según Desarrollo Social de la Nación.

El juez federal Ariel Lijo y el fiscal Carlos Rívolo investigan presuntas irregularidades cometidas en la concesión de 87.555 planes del programa "Potenciar Trabajo" que administra el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz. Esos planes estatales, que hasta ahora pertenecían a beneficiarios "fantasmas", fueron dados de baja por Tolosa Paz por no haber cumplido el proceso de validación de datos tal como dispuso a través de una resolución. En ese contexto, en Salta se dieron de baja 190 planes.

Según los arquitectos consultados del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, con el dinero que se evitó derivar de manera presuntamente irregular se podría construir, por ejemplo, unas 300 viviendas mensuales de entre 50 y 78 m2 similares a las que se construyen para el programa "Procrear". Es decir 3.600 casas en un año.

El monto que percibe cada beneficiario del Potenciar por realizar 20 horas de tareas semanales en las Unidades de Gestión es, a valor actualizado, $42.256.

De la documentación oficial a la que accedió Infobae se desprende que Victoria Tolosa Paz dio bajas a beneficiarios del programa "Potenciar Trabajo" en la totalidad de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En total fueron 6.144 las personas que no pudieron justificar su pertenencia a una Unidad de Gestión. De no haber sido detectada el Gobierno seguiría destinando $259.620.864 mensuales a supuestos beneficiarios que no validaron su pertenencia al plan. El proceso de validación de datos fue dispuesto por la Resolución "2022-2035-APN-MDS" a los pocos días de haber reemplazado a Juan Zabaleta. El intendente de Hurlingham había organizado una auditoría presencial en las Unidades de Gestión que, en palabras de Tolosa Paz, "podría haber demorado años".

Según la página oficial de la cartera social: "Las Unidades de Gestión o Certificación son las responsables de certificar la participación de los inscriptos en el Programa Potenciar Trabajo y verificar el cumplimiento de la contraprestación obligatoria".

La contraprestación obligatoria para los beneficiarios del programa, que está bajo el área de la Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Emilio Pérsico, uno de los líderes del Movimiento Evita, puede ser cualquier actividad de la economía social y popular, enmarcada en proyectos socio-productivos, proyectos socio-laborales o socio-comunitarios y terminalidad educativa. / El Tribuno Jujuy

Más de Salta