Oro para el Hotel Alejandro I por su sistema de gestión sustentable
El establecimiento de cinco estrellas alcanzó la certificación de hoteles más verdes que cuenta con el aval del Consejo Global de Turismo Sostenible a nivel internacional.
El Hotel Alejandro I, ubicado en el corazón de la ciudad de Salta, en Balcarce 252, obtuvo la certificación nivel oro de hoteles más verdes por su sistema de gestión sustentable, que apunta a lograr un equilibrio socio cultural, ambiental y económico.
Tras un gran trabajo en equipo, el cumplimiento de 67 requisitos y luego de atravesar dos auditorías: una virtual y otra presencial, el establecimiento hotelero de cinco estrellas más emblemático del norte argentino alcanzó la certificación que cuenta con el aval del Consejo Global de Turismo Sostenible a nivel internacional y de los ministerios tanto de Ambiente como de Turismo a nivel nacional.
Entre los beneficios más importantes que otorga este sistema de gestión está el compromiso que se logra por parte del equipo de trabajo, el orden a través de objetivos claros, medibles y la posibilidad de contar con indicadores de gestión. En la implementación de las buenas prácticas participa toda la cadena del cuidado de los recursos: colaboradores, clientes y proveedores.
"Estamos convencidos sobre la importancia de realizar alianzas estratégicas para la conservación y mejora del entorno para posicionar a Salta como un destino sostenible", manifestó Michele Safar Pinkus, gerente del Hotel Alejandro I. Añadió que se maximizaron las comunicaciones para fomentar prácticas de viajeros responsables y acciones concretas que generen la preservación y difusión del patrimonio natural y cultural.
Con relación a la gestión medioambiental, otro de los pilares, las nuevas implementaciones tienen que ver con un proyecto de energías renovables, el análisis y control de vertidos, el reciclaje y reutilización del agua, la gestión y disposición final de residuos peligrosos, el control de emisiones y ruidos, el cálculo de huella de carbono y proyectos ambientales de compensación.
Para dar un ejemplo concreto de la gestión, en el caso del agua, se desarrollan buenas prácticas para el cuidado del recurso en todos los sectores, así como también la capacitación y concientización a todo el personal. Existe un plan de mantenimiento preventivo y se utilizan productos biodegradables cuyas compras se realizan de forma responsable. Además se reutiliza el agua de cisternas para la limpieza de los pisos en el subsuelo. El control de vertidos y la disposición final de elementos como el aceite de cocina son otras de las prácticas, como así también el control de consumo de los metros cúbicos por pasajero. A los huéspedes se les invita a reutilizar los toallones.
Para cumplimentar el requisito de responsabilidad social y alcanzar el nuevo nivel, el equipo de trabajo demostró su coherencia interna y externa para la labor y el desarrollo de habilidades como la flexibilidad y conciliación, un buen clima laboral y resolución de conflictos.
Con respecto a la comunicación y mejora continua, se generaron nuevos reportes de sustentabilidad tales como una memoria de gestión sustentable y la evaluación de la gestión sustentable. "Entendemos que estas acciones son cada vez más valoradas y elegidas por los huéspedes. Apuntamos a satisfacer las exigencias del mercado, cada vez más concientizado", indicó Safar Pinkus. Incluso agregó: "Muchos de nuestros clientes corporativos que trabajan con este tipo de certificaciones buscan y eligen proveedores como nosotros justamente por contar con este sello. Lo mismo sucede con las agencias de viajes y tours operadores de turismo sostenible".
Finalmente, la gerente destacó: "Nuestro horizonte es seguir trabajando en la mejora continua y en una gestión de triple impacto"./Tribuno