Martes de Chaya: un día para celebrar y agradecer
Martes de chaya, martes de agradecimientos.
La tradición del Martes de Chaya que se celebra un día antes del miércoles de ceniza, se realiza para agradecer a la Madre Tierra por todo lo logrado en el último año.
Se chayan todas las cosas nuevas que se han conseguido en un año, por ejemplo, un auto, un artefacto eléctrico para la casa, una casa nueva, entre otras cosas.
Se trata de pedir la bendición del señor para que el año que viene tengamos más cosas, mucha salud y trabajo. El procedimiento es muy sencillo: se busca un sahumerio, se lo pone en las brasitas y eso echa humo, se empieza a andar por toda la casa y después se va sahumando cada una de las cosas nuevas adquiridas.
Además del sahumerio, también se echa agua bendita, un poquito de alcohol, alguna bebida alrededor de lo que estamos chayando y después de eso se empieza a cubrir con serpentina, papel picado y talco, que es parte del ritual de carnaval .
Los participantes preparan comida y cavan un hoyo, donde depositan comida, bebidas, hojas de coca, cigarrillos, para darlas las gracias por los frutos conseguidos.
En el norte, comparsas de toda de la provincia chayarán sus mojones pidiendo que el carnaval siga su curso sin complicaciones y nuevamente le piden permiso a la Pachamama para seguir la celebración.
Con el martes de chaya, se termina el carnaval grande. Después del miércoles de ceniza viene el carnaval chico, el de Tentación, con el entierro del Pujllay, que descansará hasta el año que viene.