Luna roja, una consecuencia del humo en el ambiente
En los últimos días las redes se llenaron de fotos de la luna roja, pero esto es consecuencia de los incendios forestales.
Desde la semana pasada gran parte de Salta vive días grises. El humo de los incendios forestales sin control en el norte de Salta llegó a todo el NOA.
Además, en estas jornadas las redes sociales se llenaron de fotos de la luna que luce un color rojizo y vistoso, pero una consecuencia del humo en el ambiente.
Generalmente la luna se vuelve roja o naranja durante un eclipse lunar y miles de personas aprovechan esas oportunidades para lograr retratos espectaculares, pero en este caso se trata de un fenómeno sin nada para celebrar.
Cuando hay humo de incendios forestales, especialmente en lo alto de la atmósfera, normalmente ves que la luna se vuelve rojiza o anaranjada.
Esto ocurre porque las partículas de humo bloquean longitudes de onda más cortas de la luz solar como los azules y verdes. Las más largas en el espectro visible, como rojos y naranjas, todavía atraviesan la capa de humo y llegan a la superficie de la tierra.
Nada para celebrar
Los incendios forestales son un problema muy serio que afectó a todo el Noroeste argentino en los últimos meses por una profunda sequía y la irresponsabilidad de las personas, teniendo en cuenta que más del 90% son causados por la mano de los seres humanos.
La sequedad del ambiente y la vegetación, y las altas temperaturas provocan un combustible casi inmediato que hace muy difícil controlar esta situación para los brigadistas de cada provincia y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego.
El avance de las llamas deja desolación a su paso: miles de animales y plantas nativas pierden la vida, modificando los ecosistemas naturales de la región con pérdidas prácticamente irreparables.
Además, humo en el ambiente genera una constante exposición a gases tóxicos emanados en incendios de vegetación, lo que puede afectar al organismo. Las vías respiratorias en riesgo.
Las personas más afectadas son niños, niñas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, asma o pulmonares obstructivas crónicas (EPOC).
Recomendaciones por el humo en el ambiente
Los síntomas que se pueden sentir son tos persistente, dolor de pecho, dificultad para respirar, dolor de cabeza, garganta irritada, ataques de asma, cansancio, rinorrea o aumento de secreción nasal, irritación nasal, agitación o latidos cardíacos acelerados.
Si estuviste expuesto a cenizas es necesario lavarse las manos y zonas de la piel que hayan tenido contacto con abundante agua. También lavar la ropa.
En lo posible usar barbijo para evitar que el humo o las cenizas ingresen a las vías respiratorios. Protege tu nariz y boca.
Cuidar los ojos. En caso de usar lentes de contacto removerlos para aplicar gotas lubricantes o suero fisiológico.
Ante la presencia de alguna complicación dirigirse al centro de salud más cercano.
Fuente: TodoJujuy