Virgen del Perpetuo Socorro

La Isla celebrará mañana el "Socorrito", en honor a su santa patrona

La comunidad católica celebrará las fiestas patronales en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro.

Mañana el paraje La Isla será escenario de una de las expresiones de fe más profundas de la localidad de Cerrillos, cuando la comunidad católica le brinde honores a la Virgen del Perpetuo Socorro. La fiesta patronal es conocida en la zona como el "Socorrito".
Este año las actividades se desarrollan bajo el lema: "Con María del Socorro en comunión, participación y misión".

De acuerdo a la agenda litúrgica, a las 10 se celebrará la misa central en la vicaría ubicada a la vera de la ruta provincial 26, km 5. El oficio religioso estará a cargo del cura párroco, Orlando Morales. A las 11, aproximadamente, dará inicio la procesión por las calles del pueblo y barrios aledaños.

Luego tendrá lugar un desfile cívico con la participación de fortines gauchos, de instituciones del medio, damas y caballeros de la Virgen y, como es ya tradicional, maquinarias agrícolas.
A las 13, en tanto, abrirá una feria de comidas regionales y se realizará el sorteo del bono contribución. La jornada cerrará con una fiesta de camaradería en el predio de la agrupación tradicionalista local.


Historia del "Socorrito"

La veneración a la Virgen del Perpetuo Socorro nació en La Isla en 1983, cuando una misión redentorista de la iglesia San Alfonso llevó a la zona este de Cerrillos el ícono de la advocación. Esa visita despertó un profundo amor de la feligresía, que se extendió en el tiempo y fue creciendo año a año. En 2023 se cumplirán 40 años de la llegada de la sagrada imagen al por entonces pequeño poblado del Valle de Lerma.


"Surgió así la iniciativa de construir una capilla para honrar a la Virgen. Fue el Dr. Julio Ovejero Paz, quien por gestiones realizadas por Vega donó un terreno para la construcción del templo. Al año siguiente, el 20 de junio de 1984 se realizó la bendición de la primera gruta y de la piedra fundamental, donde se levantaría luego la capilla gracias al enorme esfuerzo de la Comisión Pro-Templo, cuyo primer presidente fue Napoleón Salazar", contó Valentín Sanz, vecino de La Isla.

Fuente: El Tribuno Salta

Más de Salta