Hoy inicia el paro nacional universitario por 48 horas
Docentes y trabajadores universitarios reclaman la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, vetada por el presidente Javier Milei. La medida se cumplirá este martes 21 y miércoles 22 de octubre en todo el país.
Las universidades nacionales volverán a paralizar sus actividades durante 48 horas, en el marco de un nuevo reclamo por la falta de implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso a comienzos de octubre y luego vetada por el presidente Javier Milei.
El paro, convocado por la CONADU Histórica, se desarrollará este martes 21 y miércoles 22 de octubre y afectará tanto a las tareas académicas como administrativas en las distintas casas de estudio del país.
Reclamo por salarios y presupuesto En diálogo con FMAries, el referente de ADIUNSa, Diego Maita, explicó que la medida responde a un deterioro salarial acumulado y al ajuste presupuestario que golpea a las universidades públicas.
"Durante todo el 2024 y 2025 venimos con un reclamo central: el salarial. Hemos perdido muchísimo poder adquisitivo, más de seis sueldos acumulados desde que asumió Javier Milei. Eso derivó en un reclamo mayor, porque el presupuesto universitario forma parte del mismo combo de medidas", sostuvo el dirigente.
Maita aclaró que la protesta no incluirá movilizaciones, con el objetivo de "evitar interpretaciones políticas" en una semana marcada por el cierre de campañas electorales. "Como CONADU Histórica tenemos un paro de 48 horas; la otra CONADU, con representación equivalente, realizará una jornada de lucha con un día de paro. Además, este martes también habrá paro en el Hospital Garrahan", señaló.
Críticas al Presupuesto 2026 Al analizar el proyecto de Presupuesto 2026, Maita advirtió que la propuesta del Gobierno "resulta preocupante" porque "plantea variables imaginarias y consolida un nuevo ajuste".
"En lo puntual, para nuestros sectores, la pauta presupuestaria es nuevamente restrictiva. Nos parece no solo inaceptable, sino una provocación. Venimos discutiendo leyes para mejorar el financiamiento, pero vemos una tozudez del Gobierno que no es virtuosa", afirmó.
Finalmente, el referente docente remarcó que "un montón de sectores la están pasando mal" y pidió "una rectificación del rumbo con humildad después del resultado electoral", en alusión a los comicios recientes.