Trichaco en pausa

"El Trichaco no puede morir": Lázaro Caballero dejó un mensaje de esperanza tras el anuncio del Chaqueño

La noticia de que el Festival del Trichaco no se realizará este año continúa generando repercusiones en el mundo del folclore argentino.

Tras la emotiva confirmación de Oscar "El Chaqueño" Palavecino, uno de los artistas que expresó su sentir fue Lázaro Caballero, joven referente de la música chaqueña y figura ascendente del género.

"El Chaqueño es un maestro para nosotros. Este año recibimos la triste noticia de que no se hace el Trichaco. Para mí es una fiesta que no puede morir. Es una fiesta popular de todos los que amamos al Chaqueño y a la región", manifestó Caballero con profunda convicción.

En declaraciones brindadas luego de su paso por el Festival "Bien Criollito", el músico no ocultó su tristeza, pero eligió enfocarse en el futuro con optimismo: "Se entiende que este año no se haga, pero yo creo que el año que viene la va a volver a hacer", afirmó.

El Trichaco, creado hace más de 20 años por el Chaqueño Palavecino, nació con una misión profundamente solidaria: recaudar fondos para asistir a las escuelas rurales del Chaco Salteño, una de las regiones más postergadas del norte argentino. Con sede en Santa Victoria Este, el festival convocó durante años a multitudes y a destacados artistas, combinando cultura, identidad y compromiso social.

Durante el Festival "Bien Criollito", Palavecino sorprendió a su público con la noticia: "Y el Trichaco, todos me preguntan... no se va a hacer, por muchas razones. Se hizo difícil en los últimos tiempos. Lo hicimos durante más de 20 años y hay un desgaste grande", expresó con tono sincero, emocionando a los presentes.

Las palabras de Lázaro Caballero reflejan el sentimiento de muchos artistas y seguidores: el Trichaco no es solo un festival, es una causa colectiva, una celebración de la solidaridad y la pertenencia. Y aunque esta edición no se concrete, la esperanza de su regreso sigue viva en el corazón del pueblo.

Más de Salta