Sociedad

El Chaqueño anunció el final del Trichaco: "Se hizo difícil en los últimos tiempos"

La noticia que nadie esperaba estremeció al público del Festival "Bien Criollito": tras más de 20 años de historia, el Festival del Trichaco llega a su fin.

En medio de su presentación en el Festival "Bien Criollito", organizado por Hernán Arias, el Chaqueño Palavecino dejó boquiabiertos a sus seguidores al anunciar que el Trichaco, uno de los festivales solidarios más emblemáticos del norte argentino, no se realizará más.

"Y el Trichaco, todos me preguntan... no se va a hacer, no se va a hacer por muchas razones. Se hizo difícil en los últimos tiempos. Lo hicimos durante más de 20 años y hay un desgaste grande", confesó con sinceridad el cantor salteño, generando una fuerte emoción entre los presentes.

El Trichaco nació con un propósito noble: recaudar fondos para comprar útiles escolares destinados a las escuelas rurales del Chaco Salteño. Su nombre hace referencia al punto tripartito entre las fronteras de Paraguay, Bolivia y Argentina, ubicado en el municipio de Santa Victoria Este, a unos 550 kilómetros de la capital salteña.

Durante más de dos décadas, el festival no solo fue un espacio de encuentro cultural y musical de enorme trascendencia, sino también un símbolo del compromiso social de Oscar "El Chaqueño" Palavecino. Año tras año, artistas de todo el país se sumaron a su convocatoria solidaria, llevando esperanza y ayuda concreta a una de las regiones más olvidadas del norte argentino.

Con este anuncio, se cierra un capítulo importante en la historia del folclore argentino, pero también se enaltece el legado de un proyecto que unió música, cultura y solidaridad.

Más de Salta