Yo te avisé
Desde el viernes se podrá presentar las DDJJ para mantener subsidios en tarifas
Con esta medida se busca alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía
Mediante el decreto 332/2022 el Gobierno de la Nación fija la segmentación de las tarifas energéticas en el país, y fija como requisito la presentación de declaraciones juradas para que usuarios puedan mantener subsidios.
En su primera conferencia de prensa, la flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, anunció que a partir del viernes 15 de julio se comenzará a implementar la segmentación de las tarifas.
Vale recordar que con esta medida se busca alcanzar tarifas razonables y justas para el valor de la energía. Esta iniciativa propone una distribución de los subsidios basada en la capacidad económica de cada hogar. Para ello, se establecieron tres grupos:
- Segmento de ingresos altos - Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869
- Segmento de ingresos medios - Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869
- Segmento de menores ingresos - Ingresos netos menores a $99.677
Asimismo se establecieron algunas excepciones:
- Electrodependientes no tendrán que completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí deberán hacerlo para solicitar el de gas.
- Si el domicilio funciona una entidad de bien público no corresponde hacer el trámite.