Fuerte impacto

Christian Herrera, conmovido por la suspensión del Trichaco: "Es una piña al corazón"

El anuncio de que el Festival del Trichaco no se realizará este año sacudió profundamente al ambiente folclórico del norte argentino.

La noticia, confirmada por el propio Chaqueño Palavecino durante su presentación en el Festival "Bien Criollito", despertó una ola de emociones entre artistas y seguidores del evento solidario. Uno de los primeros en expresar su tristeza fue el cantante Christian Herrera, referente de la música salteña, quien no ocultó su conmoción.

"Es una piña al corazón. Nos puede noquear eso. El pionero de unir el arte con la solidaridad y empatizar con el Chaco salteño... es muy triste", declaró Herrera a Salta Soy, visiblemente afectado.

El Trichaco, con más de dos décadas de historia, nació con un propósito profundamente solidario: recaudar fondos para ayudar a las escuelas rurales del Chaco Salteño, una de las zonas más vulnerables del país. Con sede en Santa Victoria Este, a más de 500 kilómetros de la capital salteña, el festival se convirtió no solo en un evento cultural de primer nivel, sino también en una causa colectiva que unía a artistas y comunidades bajo el lema de la empatía y la acción concreta.

Durante el Festival "Bien Criollito", el Chaqueño explicó los motivos detrás de la decisión: "Todos me preguntan por el Trichaco... no se va a hacer, por muchas razones. Se hizo difícil en los últimos tiempos. Lo hicimos durante más de 20 años y hay un desgaste grande", expresó con sinceridad, generando un clima de profunda emoción entre los presentes.

El Trichaco marcó una era en la cultura del norte argentino, no solo por su valor artístico, sino por haber demostrado que la música puede ser un vehículo de transformación real. Su pausa, indefinida hasta el momento, deja un vacío simbólico que artistas como Christian Herrera no dudan en lamentar, con palabras que resumen el sentimiento colectivo: tristeza, gratitud y una herencia que no se olvida.

Más de Salta