Atlético Chicoana: las futbolistas campeonas de la Copa Salta y Copa Norte
Las unió la pasión. La humildad y amistad fue el combo perfecto para conocer solo la victoria.
Miradas cómplices y de vez en cuando un pellizcón, para saber que no están soñando. Y no es un sueño, es el resultado de una pasión que comenzaron juntas hace siete años y fue creciendo a cada segundo. El equipo de fútbol femenino del Club Atlético Chicoana tocó el cielo con las manos hace unos días al consagrarse campeón de la Copa Norte, tras ser el ganador de la Copa Salta y después ganarle por penales la gran final en Jujuy a Sportivo Palermo, campeón de Jujuy.
Y quizás su historia es tan rica e importante como sus trofeos.
"Todo comenzó hace siete años con un torneo relámpago. Jugábamos en diferentes campeonatos del Valle de Lerma, íbamos a El Carril, a Cerrillos, a La Merced y ganábamos. Salimos campeonas, bicampeonas y hasta tricampeonas", recordaron.
"Así comenzamos a conocer chicas de otras localidades, se fueron sumando y fuimos más lejos, como a Rosario de la Frontera, Metán, San Carlos y a los torneos del estadio Martearena", destacaron.
Así insistieron que "en el entrenamiento nos vamos conociendo y viendo en qué posiciones vamos jugando. Después fue el turno de representar al Valle de Lerma en 2021 y volver a levantar una copa".
Todo creció, desde las victorias, los campeonatos y la amistad. Lo que nunca cambió fue la humildad.
Pero qué sienten ahora.
"Hasta ahora no podemos caer de lo que pasó, sobre todo porque es una vivencia tan fresca y cercana", dicen.
"Te preguntan si nos damos cuenta de que hicimos historia al ganar la primera Copa Norte femenina, pero para nosotras es diversión y amistad. Juntarnos", agregaron.
Sus raíces son tan nobles como la tierra misma, esa misma tierra en donde saben que están paradas y no vuelan con las victorias. "Si tenemos una fruta la partimos en ?11' . Una botella de agua se comparte entre todas y uno de los grandes ejemplos es haber visto a una rival acalambrada y tres jugadoras de Chicoana ayudándola para que siga jugando", resaltaron.
En ese sentido destacaron que "una se siente rara, la gente de saluda. Te dice frases como ?hola campeona', ?qué grande que son'. Sabemos que es un reconocimiento, pero no nos agrandamos. Somos las mismas y vamos a seguir siendo las mismas".
Una mano, mucha confianza
"El intendente de Chicoana, Esteban Ivetich, siempre estuvo apoyándonos y nunca dudó en ayudarnos con las cuestiones básica como el agua o el transporte. Con la indumentaria tenemos nuestro propio sistema. Ganamos un torneo y lo invertimos en cada parte del equipo, como medias, camisetas, pantalones, etc. Al comienzo nos regalaban camisetas y le cambiábamos el logo por el de Chicoana", aclaran.
Las chicas que componen el equipo, que va desde los 15 hasta los 35 años de edad, son estudiantes y algunas mamás.
Pero lo que más las destaca es la fuerza humana por superarse. Hay enfermeras, profesoras de educación física, trabajadoras del tabaco, delivery, gastronómicas, albañiles y hasta hermanas que se dedican a la pintura, tanto para conservar la belleza de los espacios públicos de Chicoana, como para hacerlo en forma particular.
Y la misma pasión con cada partido en las canchas lo contagian en la calle.
Todo a pulmón
"Los entrenamientos los hacemos en forma particular. Nos cuidamos y nos aconsejamos permanentemente. Cada una entrena en forma particular, en su trabajo y algunas vienen al club", resaltan.
Y entre sonrisas aclaran: "Somos todas sanas. Si festejamos lo hacemos con manzana. Y si nos invitan luego de conseguir un campeonato, nos llevan a festejar con empanadas, gaseosas y pizzas".
Ahora a seguir. Se viene la Copa Federal, que se jugaría a mediados de este mes. En otra provincias ya empezó. La diferencia es que tienen muchas ligas y se hace más amplio.
Las "chicas superpoderosas" no paran y van por más.
Todas las campeonas
El plantel femenino del club Atlético Chicoana se compone con Marisol Barrientos, Luciana Santos, Marcela Sulca, María Guaimás, Carla Cáserez, Viviana Córdoba, Jimena Sulca, Abigail Laime, Lizzie Flores, Carla Peloc, Bárbara Cáceres, Natalia Bonifacio, Brenda Sulca, Mariana Casimiro, Rocío Cáserez, Anabel Aramayo, Tania Ruiz, Sofía Plata, Pamela Ortiz, Yamila Ferreira y Marianela Puca. El DT campeón es Jacinto Abdala.
Una mala experiencia para olvidar
Cuando los "números no cierran" hay que buscarlos donde sea. Así, antes de viajar a Jujuy para la gran final, las chicas fueron a la localidad de Campo Quijano a participar en otro torneo relámpago.
El objetivo era reunir fondos para sus viáticos y gastos del viaje. Pero como ya eran campeonas, el arbitraje no le perdonó ningún error. Con la tarjeta roja de "fácil sacar" el equipo se llenó sanciones. El problema fue que por cada tarjeta la jugadora sancionada debía pagar $500 pesos para volver a jugar. "Hasta por reclamarle algo a nuestras propias compañeras nos sacaban rojas. A una la llegaron a expulsar 3 veces en ese torneo", recordaron. Al final, volvieron sin plata y hasta lesionadas. Nos llevamos rojas y amarillas para coleccionar. Nunca pensaron que nos iban a tratar tan mal. "Para qué vinimos...".