Quema de Cardones y fiesta patronal en honor a San José en Cachi

La festividad patronal de Cachi comenzó el 11 de marzo pasado con el rezo de la novena en honor a San José, y concluirá este sábado 19 con un acto en la plaza principal.

La festividad patronal de Cachi comenzó el 11 de marzo pasado con el rezo de la novena en honor a San José, y concluirá este sábado 19 con un acto en la plaza principal.


La festividad patronal de Cachi comenzó el 11 de marzo pasado con el rezo de la novena en honor a San José, y concluirá este sábado 19 con un acto en la plaza principal, una misa solemne y la procesión por las calles del pueblo.


Comienzan a llegar desde parajes alejados, los coloridos misachicos. Estas pequeñas procesiones de promesantes marchan llevando en andas diminutas imágenes de San José y la Virgen. Por lo general caminan grandes distancias al compás de bombos legüeros ejecutados por diestros hombres, muchas veces acompañados por violines, a cargo de personas sencillas, capaces de caminar kilómetros ejecutando el violín.


Cada misachico pertenece a una familia promesante, que en su marcha, es acompañada por parientes, vecinos y amigos del paraje al que pertenecen.


Mientras tanto, en el pueblo los misachicos son esperados con gran ansiedad por los población. El bombo delata desde lejos la llegada de cada uno de ellos y cuando arriban, cruzan el poblado siempre caminando al son del bombo y despertando entre los lugareños un respetuoso entusiasmo, que los saluda haciendo la señal de la cruz. Algunos pueblerinos se suman al misachico para acompañarlo orando hasta el centro y otros solo simplemente salen a saludar.


La pequeña procesión, luego de cruzar el pueblo y pasar frente al templo, finalmente ocupa un espacio bajo la recova del Museo Arqueológico. Allí, sus integrantes esperarán participar de la misa vespertina y de la “Quema de los Cardones”, luego pasarán la noche esperando que despunte el sol para celebrar el Día de San José, el Carpintero.


La Quema de Cardones es otra de las fiestas tradicionales que el Valle Calchaquí heredó de la colonia española. En Valencia (España), desde antes de la edad media, se realizan las Fiestas Josefinas en honor a San José. En la víspera se encienden hogueras para anunciar la festividad, recibiendo esta práctica el nombre de falla.


Aquí en Cachi, el 18 de marzo, y por idénticos motivos que en España, se demostrará el fervor y la devoción por San José con la conocida Quema de los Cardones, que para la Iglesia “es una ofrenda, la luz de la vida, el espíritu santo, la fe del pueblo unido en la espera”.


Se desconoce cuando comenzó en Cachi esta tradición heredada de España, donde además, y al igual que en San José de Metán, se celebra el Día del Carpintero, pues ese era el oficio de San José.


Hasta fines del siglo pasado, en vísperas de San José, en Cachi se quemaba madera de cardón pero en la actualidad se utilizan otras especies de ciclo anual como el suncho o la caña hueca, entre otros elementos.


FESTIVAL 


El día 19 de marzo, tiene lugar la procesión en Honor al Santo Patrono,  el desfile de gauchos, almuerzo comunitario y finaliza con un gran festival que se desarrollará desde las 15 horas en el Camping Municipal con una entrada general de $500 y contará con la actuación de: Ahyre, Armando Marcelo, Oriana Reyes, Bandidos, y muchos artistas más.


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias