Qué hacer en Salta sábado y domingo: agendá

Se destacan: festivales, muestras, cine y actividades por el Día de la Mujer.

Se destacan: festivales, muestras, cine y actividades por el Día de la Mujer.


Cine, teatro, muestras, festivales folclóricos: este fin de semana tiene todos los condimentos para quienes busquen disfrutar de su tiempo libre. Destacándose las múltiples actividades por el Día Internacional de la Mujer, Salta ofrecerá variadas propuestas que te trae SALTA SOY.


S BADO 7 DE MARZO



  • Última oportunidad para visitar la Avenida del Carnaval: noche de premiación. Luego de varios días sin desfile carnestolendos se realizará la última noche de corsos que organiza la Asociación de Salta Carnaval de la Patria Grande. Comparsas, murgas, caporales y carrozas conocerán oficialmente sus premios.


 



  • Entierro del Carnaval en El Jardín. La localidad hará su cierre de temporada con una gran carpa bailable y actividades deportivas, participación de grupos zonales bailanteros, culminando con la elección de la Reina del Carnaval. Tendrá lugar en el Camping Municipal desde las 14 hs.


  • Honrarán al Señor y a la Virgen del Milagro en Isonza. Las actividades comenzarán a las 7 con salva de bombas y a las 8.30 se brindará un desayuno comunitario, del que participarán también los peregrinos y los fortines gauchos.

    La concentración de autoridades, fortines gauchos, invitados especiales y público en general será, como todos los años, en la plazoleta Martín Fierro. En tanto, a las 11.30 dará inicio la misa central en la parroquia del pueblo. Pasado el mediodía tendrá lugar la procesión con las sagradas imágenes por las calles del pueblo.



  • Comienza una nueva temporada del Mercado Vaquereño. El Mercado Vaquereño le dará la bienvenida a vecinos de la localidad y municipios de alrededor en su habitual horario de 9 a 15 horas en la Canchita de Pérez, sobre Ruta 9 en Vaqueros. Organizadores invitaron a compartir una jornada cargada de eventos musicales y culturales, charlas informativas, talleres, y propuestas  para  toda la familia.

  • Festi Guachipas 2020. Desde las 21 se podrá disfrutar de las actuaciones de importantes artistas como Sentimiento Mansero, Los Cantores del Alba, Chirettes, Agua y Sol, entre otros. Además se subirán al escenario los ballets Raíces Guachipeñas y Estampas Argentinas; bagualeros del pueblo y el humorista Echenbirra.


 



  •  Voces Vitales pone en marcha su nueva Caminata de Mentoreo.Desde la ONG que busca potenciar mujeres con capacidad de liderazgo comenzaron con los preparativos para la Global Mentoring Walk que realizan año a año. Esta edición será el 7 de marzo en la Usina Cultural.


  • El teleférico será gratis para los chicos. Se realizará una jornada para disfrutar en familia con espectáculos, juegos, sorteos y más en la cima del Cerro San Bernardo.  El Teleférico San Bernardo invita a los niños y sus familias a darle la bienvenida a las clases con una jornada en la que podrán disfrutar de juegos, música, premios, payasos, sorteos de útiles, mochilas, zapatillas, guardapolvos, y compartir una tarde de mucha diversión.


    Además, durante todo el día los niños de hasta 12 años podrán subir a la cima en góndolas de manera gratuita y cada 4 niños podrá acceder también un mayor, con un precio especial de $200.





  • El Freestyle copará la Glorieta en búsqueda de talentos para la FMS. Por primera vez los salteños amantes del rap podrán mostrar sus destrezas en una competencia que, como novedad, sumará puntos y habilitará a personas del NOA a participar de la FMS, la competencia nacional más importante dentro de la movida. Acercate este sábado 7 de marzo a la Glorieta de la Plaza 9 de Julio a horas 15.



  •  Ecocanje en el Parque del Bicentenario. La actividad se desarrollará de 16 a 19 hs. Botellas plásticas, latas, cartones, entre otros se canjean por ecopesos los que se utilizan para acceder a plantines, semillas, carretillas, tickets para el teleférico y otros productos.


 



  • Mujer… ama, baila, canta y sobretodo sonríe. San José de los Cerrillos ofrecerá un encuentro de artistas locales que ofrecerán al publico todo su talento. Luego se harpa un reconocimiento a las mujeres cerrillanas. Será en el Anfiteatro Marcos Tames – Plaza principal a las 20 hs.



  • Feria, pialadas y folclore darán color a la Fiesta Provincial del Haba en Santa Rosa de Tastil. La 13° edición del evento será este sábado. Ofrecerá feria de productos, artesanías y comidas regionales. La cuota musical será aportada por copleros de la zona y el festival folclórico previsto para las 17 hs. Además habrá concursos y pialadas a lo largo de la jornada.


 



  • Conciertos en el Foyer. El Teatro Provincial acerca una nueva jornada de este ciclo de conciertos. Tango de día, Los Sonidos del Alma y Los Colores del Folclore, tendrán lugar a horas 12, 18 y 20.30 respectivamente. Entrada libre y gratuita. 



  • Salta te invita a viajar a los valles para disfrutar de una nueva Vendimia. En horas iniciarán las actividades centrales con la Vendimia Tukma que se realizará hoy y este sábado 7 en el Hotel Altalaluna y Bodega Tukma de Tolombón. Habrá charlas enológicas, recolección y pisadas de uva, visita a bodegas, cenas con maridajes premium y espectáculos folklóricos.


DOMINGO 8 DE MARZO




  • “Cine por mujeres : La Usina Cultural ofrecerá un ciclo de directoras argentinas. La Dirección de Audiovisuales y Espacio INCAA de la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta, le pone imágenes al mes dedicado a la mujer, programando un ciclo que tendrá lugar durante todo marzo en el auditorio de la Usina Cultural con entrada gratuita.

  • Festi Guachipas 2020. Se realizará una exposición de caballos peruanos argentinos de paso y a las 12 habrá una jineteada con distintas tropillas.En tanto a las 14 tendrá lugar el entierro del carnaval de antaño con copleros y bagualeros de la zona; y a las 19 iniciará el baile popular donde actuarán Marea Tropical, Antonio Gil y su conjunto, Salvaje Amor, Sentimiento Guachipeño y muchos más.


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias