Tucánychaya: El dúo más salteño que conquista cada escenario
Si alguna vez escuchaste Ay Ay Penita, seguro te quedó en la memoria.
Tucanychaya supieron ganarse un lugar en el folclore con un estilo auténtico, combinando la esencia salteña con una frescura que conecta con el público de hoy.
Un presente lleno de éxitos
En los últimos años, Tucanychaya recorrieron los festivales más importantes del país, dejando su huella en cada uno. Luego de brillar en la Serenata a Cafayate 2024 y 2025, fueron elegidos como revelación del Festival de la Candelaria 2025. También vivieron momentos inolvidables en el Festival de la Chicha, donde el público los ovacionó de pie, y en el Festival de la Policía por los 200 años, donde hicieron vibrar a miles de personas. Otro de los escenarios donde su música fue protagonista fue La Chaya Rosarina, en Rosario de la Frontera, Salta. Confirmando que su folklore sigue conquistando corazones en toda la provincia y más allá.
Un sonido que evoluciona sin perder la esencia
Desde su primer disco hasta hoy, el dúo sabe crecer, manteniendo siempre su identidad folclórica. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen:
• "Tucanychaya" (2012) - El álbum que los puso en el radar del folclore. • "Esencial" (2016) - Un repaso por sus mejores canciones. • "Bajo el Cielo Calchaquí" (2019) - Un homenaje a sus raíces salteñas. • "Así nomás" (2020) - Un single que muestra su versatilidad. • "Nocheros en la mesa" (2024) - Su lanzamiento más reciente, que reafirma su vigencia.
Colaboraciones y nuevos proyectos
Tucanychaya sabe unir su música con grandes referentes de la escena popular, creando canciones que llegan a un público cada vez más amplio. En 2023 lanzaron junto a Ricky Maravilla el tema "El amor más grande del mundo", fusionando el folclore con la cumbia de una manera única. Luego , en 2024 sorprendieron con "Pa' la tía Ñata", una colaboración junto a Pitín Salazar que tuvo una gran recepción. Además, ese mismo año, estrenaron "La Pitinera" junto a Pablo Quijano, un sentido homenaje a Pitín Salazar, figura clave en la música salteña.
"Ay Ay Penita": La canción que sigue emocionando
Entre su repertorio, Ay Ay Penita sigue siendo un himno. Su melodía nostálgica, su letra y profundo mensaje hacen que esta zamba siga sonando en cada festival, cantarla en cada peña y en cada reunión donde el folclore se hace presente, es recordar a la gran La Moro en su poesía. Si hace tiempo que no la escuchás, este es el momento perfecto para volver a sentir su magia. Mirá el video en YouTube acá: