Tradición salteña

Cerveza Campo Alegre celebra el Día del Trabajador Cervecero

Instaurado en 1949 para conmemorar la creación de la Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines, es el día en el que se reconoce a todos los que trabajan en la elaboración de la cerveza.

En este marco, Salta Soy quiso conocer en profundidad cómo es el mundo de la producción de esta bebida que convoca al encuentro entre amigos, disfrutar en pareja, acompañar comidas, maridajes e incluso cocinar sin importar la época del año. Es por eso que conversamos con Bruno Meschini, productor de la cerveza artesanal "Campo alegre", una marca exclusivamente salteña.

Bruno se enamoró del sabor de la cerveza artesanal mientras viajaba por todo el país. "Probé diferentes estilos a lo largo y ancho del país mientras iba viajando" nos comenta, y agrega "la cerveza artesanal era algo diferente", cabe destacar que la producción en Salta con recetas artesanales es reciente y es una actividad que se encuentra en expansión en nuestra provincia.

"Esto fue solo el comienzo, pero no estuve solo" revela Bruno, "conté con el apoyo de mi familia, socios y amigos, para emprender la producción de una bebida de marca salteña con diferentes variedades, apta para todos los paladares.

Como todo emprendimiento, el crecimiento fue de a poco, pero siempre recibiendo el gesto de aprobación de los degustadores salteños. "Todo fue evolucionando, comenzamos en ferias exhibiendo nuestros productos. Luego algunos bares amigos nos dejaron acercarnos a la gente" hasta que, poco a poco, la cerveza artesanal "Campo Alegre" comenzó a ser más y más conocida.

Bruno recomienda el abanico de las IPA, "hay un recorrido muy amplio, son cervezas con más aroma y sabor, tienen un amargor más pronunciado. También recomiendo las de estilo Belga, es otro mundo porque posee otra graduación, son más lupuladas y me gustan para variar. No es que una vez que experimentaste una, dejas de probar otra. Siempre hay que volver e ir experimentando, a veces no es la misma en una cervecería que otra el mismo estilo de cerveza, creo que en ese sentido las posibilidades que te ofrece una cerveza artesanal son infinitas".

¿Y hoy, hasta donde llegó ese sueño? Bruno nos cuenta que en la actualidad tienen "un bar donde exhibimos todos nuestros productos, latas de cerveza y también algunos bares amigos que nos compran" alimentando a un sector industrial que crece cada día más no solo en nuestra provincia, sino también a lo largo y ancho del país.

Apto para paladares exquisitos

Bruno nos cuenta que en su emprendimiento cuenta con un total de ocho variedades. Seis de ellas son las que tiene producción fija, es decir, se venden todo el año. Las estrellas temporales suelen venir en épocas estacionales, donde la calidad del producto varía y eso inspira a la creación de otras variedades, inéditas, por cierto. "Hay cervezas de verano y otras de invierno" para degustar, permitiendo que las personas puedan disfrutar de diferentes sabores e ingredientes con un resultado igual de elevado.

Como todo emprendimiento, "Campo Alegre" tiene a su vedete estrella. Se llama "Dorada pampeana" y "es la que más se vende" según confirma el que más sabe del tema.

El bar donde podés probar las variedades de esta cerveza se encuentra en calle Juramento 330, a media cuadra del paseo Güemes en pleno centro de la capital salteña.

Para conocer los diferentes sabores, variedades, novedades y puntos de venta en diferentes lugares de la provincia, podés hacerlo a través del Instagram siguiendo a @CervezaCampoAlegre




Más de Orgullo Salteño