Mesa de ofrendas, tradición para recordar a nuestros difuntos y sentirlos cerca

Hoy comienzan los preparativos de recibir, según la creencia, a los difuntos, que bajan unas horas para disfrutar de los placeres de la vida.

Hoy comienzan los preparativos de recibir, según la creencia, a los difuntos, que bajan unas horas para disfrutar de los placeres de la vida.




La creencia dice que Dios abre las puertas del cielo y los difuntos bajan a la tierra a ver a sus seres queridos y por ello los familiares y amigos los reciben con todas las cosas que le gustaban en vida, y se cree que se quedan entre nosotros desde el mediodía del 1 de noviembre hasta el mediodía del día siguiente.






Además de la visita a los cementerios, donde se llevan coloridas flores de papel y también coronas o ramos e incluso, los que pueden, grandes arreglos florales.


Desde hoy se arma una gran mesa en la casa a la que volverá el difunto al mundo, con ofrendas que consisten en todas las cosas que a este le gustaba comer y beber. En la llamada “Mesa de las Ofrendas , se ponen velas y flores en el centro, agua bendita, comida de todo tipo y la bebida preferida.


Los panes, merecen un capítulo especial. Elaborados en formas de escaleritas, cruces, llamas y ángeles, así como también platos con empanadillas de cayotes, rosquetes, capia, pochoclos, chica, locros, picantes, asados, vino, y se coloca una imagen del difunto en la cabecera de la mesa.


Todas estas ofrendas son elaboran pacientemente y permanecen hasta el día 2 de noviembre, cuando todo aquello “que no comió el almita son compartidas entre los parientes y amigos ese mismo día.


En la mañana o el transcurso de ese día 2 de noviembre se va al cementerio a dejar en las tumbas de los difuntos arreglos florares de papel, encender velas, imágenes y otras ofrendas que fueron despachadas y también para rezarle al difunto y participar de las misas.


Fuente: TODO JUJUY





Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias