Mariana Carrizo dirá presente en el VI Encuentro regional de Comunidades Kollas en Tolar Grande

La querida y consagrada coplera actuará este viernes 27 en la localidad puneña.

La querida y consagrada coplera actuará este viernes 27 en la localidad puneña.


La querida y consagrada coplera actuará este viernes 27 en la localidad andina de Tolar Grande.


Recien llegada de una gira por México y antes de su segundo tours por Europa, en el mes de noviembre, donde llevará su arte por Suiza, Francia,Portugal, Bélgica, España, Mariana Carrizo se presentará en varios lugares del país.


Como se conoce su propuesta es profunda, fresca e interactiva con el público. Desde su ser femenino con humor,la sátira y el picante de sus coplas, recorre y despliega la memoria oral de los pueblos del Noroeste argentino.


La coplera ha llevado su esencia vallista por diferentes lugares del mundo, con el mensaje de su cultura en las coplas y canciones tradicionales de la música folclorica de raíz.


En el 2019 lleva realizadas varias giras internacionales; México, Suecia, Bélgica, Francia, Portugal, España, y otros países. 


También se ha visto su destacada participación como invitada especial en el primer corte “Perdiste” de la agrupación salteña Ahyre, ex integrantes de los Huayra.


Y hace unos meses lazó un clip suyo con una exquisita interpretación de la Zamba del Pañuelo acompañada por sus amigos y admirados artistas; el guitarrista Miguel Rivaynera en la guitarra, Leo Genovese al piano y Cristian López en la percusión. Su equipo musical también está integrado por el bandoneonisto Clavito Riera.


Mariana Carrizo es una precursora  en el empoderamiento de la mujer y la igualdad social. Su palabra tiene la profundidad de sus ancestros y también la particularidad de una mujer muy alegre y celebrante de la vida.


Ha colaborado en discos y conciertos con diferentes artistas nacionales e internacionales como Dulce Pontes, Residente (ex Calle 13) Lila Dwons, Dino Saluzzi, Leo Genovese, Cecilia Todd, Peteco Carabajal, Leon Gieco, Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas, Luis Salinas, entre muchos más.


La oralitura y literatura tiene un lugar principal en su arte con poetas, compositores y copleros de los pueblos.



“Cantar en los pueblos de mi tierra es el escenario mayor para mis sentimientos” Es preciso para mi alma encontrarme con la gente coplera de aquellos lugares, es entrar en los huesos de los ancestros mismos. El corazón de la puna es el universo de Doña Ubenza.
Doy mis sentidos agradecimientos a la Pachamamita por haberme puesto esta bellísima tarea. 


 


Referentes de pueblos Kollas de Salta, Jujuy y Catamarca, se reunirán en la Puna salteña para intercambiar saberes y conocimientos ancestrales.


Con diversas actividades representantes de los Pueblos Kollas de Salta,  Jujuy y Catamarca, se reunirán durante tres días. El encuentro se realizará por sexto año consecutivo, este fin de semana en la Localidad andina de Tolar Grande. En este lugar, los participantes intercambiaron saberes y conocimientos ancestrales, relacionados con la alimentación, medicina originaria, cosmovisión andina, derechos indígenas, ambiente y sustentabilidad.


La primera jornada estará dedicada al recibimiento de las delegaciones participantes, presentación de los mismos y una cena de confraternización. Al día siguiente, se realizará el acto oficial de apertura en la plaza central del Pueblo, a cargo de integrantes de la Comunidad Kolla del lugar, quienes junto a autoridades municipales serán los encargados de dar la bienvenida.


Las actividades se desarrollaran en el Salón Municipal, donde se realizarán foros de “Alimentación Originaria ; “Medicina Originaria “Cosmovisión Andina ; “Derechos Indígenas y “Ambiente y Sustentabilidad . También se realizará un foro Abierto donde las Comunidades presentes podrán expresar sus experiencias, inquietudes y problemáticas que los afectan, tales como la minería y el turismo. En esta oportunidad la Comunidad local, pondrá a consideración una temática relacionada a “Los Niños del Llullaillaco .


Para cerrar la segunda jornada, luego de una cena comunitaria, las delegaciones participantes pudran mostrar sus saberes artísticos. De esta manera mediante quenas, erkes, cajas y ponchos le pondrán su canto y su música a este encuentro cultural que en esta edición tendrá la participación especial de la reconocida coplera Mariana Carrizo.


Los organizadores destacaron el valor que tiene este tipo de encuentros para la reafirmación de la cultura puneña. La intención es poder transmitir a las nuevas generaciones estos valiosos conocimientos ancestrales, en procura de que los mismos jamás se pierdan.


Sergio Villanueva, recordó que estas actividades están articuladas con políticas concretas llevadas a cabo por el Municipio, la Provincia y Nación y son de suma importancia para el desarrollo de comunidades tan alejadas como la nuestra.


Agregó que “Esta iniciativa conjunta, nació en el año 2014, como una de las actividades que impulsa la Mesa de Trabajo Intersectorial (MTI) en el marco del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables (PNMCS) que depende del Ministerio de Salud de la Nación, la cual está conformada por la mayoría las instituciones del lugar, entre ellas el Municipio y la Comunidad originaria .


Sobre este tema en especial, Villanueva indicó que durante el Encuentro, llegarán autoridades del Programa Nacional de Municipios Saludables, para participar de la inauguración de La Sala de Situación de Salud Local, en su nuevo espacio dentro del moderno edificio del Centro de Integración Urbana (C.I.U).  También en el mismo acto, las autoridades nacionales entregarán la acreditación oficial a Tolar Grande como “Municipio Saludable de la provincia de Salta. “Esta distinción nos enorgullece ya que por nuestra tarea y las instituciones que nos acompañan, somos el primer Municipio de la provincia y el noroeste en alcanzar esta categoría saludable concluyó en jefe comunal.


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias