La escuela Martina Silva de Gurruchaga cumplió 150 años

Fue la primera escuela que tuvo la Ciudad Termal y por eso es considerada como la madre de las escuelas.

Fue la primera escuela que tuvo la Ciudad Termal y por eso es considerada como la madre de las escuelas.


El miércoles, la escuela Martina Silva de Gurruchaga N§ 4101 cumplió 150 años de su creación. Fue la primera escuela que hubo en la comunidad rosarina y por ello es considerada como “la madre de las escuelas”.


Docentes y directivos realizaron un emotivo acto para rememorar sus inicios.


El nombre constituye un altísimo honor en la historia de la escuela, dado que fue una dama salteña de abnegado patriotismo que luchó en la causa por la Independencia con coraje y sacrificio, siendo fiel representante de la mujer argentina; por ello todos los años la escuela recuerda el 3 de noviembre su natalicio, rindiendo un homenaje permanente en un acto alusivo a la fecha.


Mónica García, directora del Nivel Inicial, expresó a El Tribuno: “He asumido una gran responsabilidad, desde un liderazgo distributivo y transformacional, con un deseo de cambio de la vieja escuela, a una nueva escuela”.


La docente explicó que “desde una gestión estratégica, en busca de un trabajo en equipo articulado con el nivel primario, como así también en forma interinstitucional y en redes con las distintas organizaciones de nuestra comunidad”.


“Por eso, actualmente estamos trabajando de ese modo, tanto el equipo directivo como todos los docentes, nos encontramos en constantes capacitaciones y actualizaciones pedagógicas, ofreciendo una calidad educativa de garantía, y preparando a los niños y niñas de temprana edad en valores y búsqueda de que los niños tengan un cuerpo y una mente sana, para ello hemos incorporado el atletismo infantil en el Nivel Inicial”.


La docente también indicó algunas de las prácticas educativas que se llevan a cabo desde la emblemática institución. “Tenemos muchos proyectos institucionales, tales como La feria del libro, Del corazón a los ojos, Alfabetización inicial, ESI Educación Sexual Integral: Me conozco y quiero que me respetes como te respeto. Además, estamos pronto a recibir el equipamiento de robótica, por lo que el personal se encuentra en capacitación actualmente”.


Una matrícula que crece


García señaló que “la demanda de la matrícula va en crecimiento y a pasos agigantados, ya que a partir de este año el Nivel Inicial está contando con una matrícula de 24 a 29 niños por sala”.


Por otro lado, la directora hizo referencia a la infraestructura de la escuela, “no es fácil mantener de algún modo el estado edilicio de la escuela más antigua de nuestra ciudad, pero se gestiona, se solicita constantemente ayuda a nuestro municipio del cual la recibimos, también hemos solicitado formularios a infraestructura del Ministerio de Educación, el cual nos da una respuesta dentro de sus posibilidades, y por medio de la colaboración de los padres a través de la cooperadora, quienes aportan con la venta de bonos, que se realizan con el objetivo de adquirir lo necesario para la escuela”.


Finalmente, la docente, dijo que “estamos orgullosos de pertenecer a esta escuela tan antigua”.


José lvarez, el primer maestro


Según el historiador y profesor Pedro Romano, “la historia de la Escuela N§ 4101 Martina Silva de Gurruchaga se inicia cuando el presidente Domingo Faustino Sarmiento dispuso, mediante decreto nacional del año 1868, la subvención para la provincia de Salta para la creación de una escuela y el pago de preceptores, materiales y útiles”.


“El Gobierno de la provincia de Salta decreta el 30 de julio de 1869 la fundación de una escuela en Rosario de la Frontera, siendo su primer maestro don José lvarez”.


El historiador indicó que “el primer edificio se inaugura en 1883, durante la presidencia del Concejo Municipal de don Martín Miguel de G emes. Luego el Concejo ordenó la instalación de la escuela, facultando al presidente del Concejo para que hiciera preparar la casa con los útiles necesarios”.


“El Gobierno de la Provincia, en vista a la propuesta del Concejo Municipal de Rosario de la Frontera, para la provisión del cargo de preceptor de Primeras Letras de la escuela de aquella localidad, en su primer artículo decretó nombrar preceptor de Primeras Letras de la escuela al ciudadano don José Miguel lvarez”.


“El 3 de abril de 1893 fue designada maestra Susana Montenegro y en junio del mismo año el señor Sotomayor, quien fue reemplazado por don José Juárez, en el mismo año se nombra director a don José Andreu. En 1894 ocupa el cargo de vicedirectora doña Agustina Chávez, quien renuncia en 1895 juntamente con Andreu, los sucede como director don Augusto Marcó del Pont y con carácter de vice don Salvador Sotomayor y auxiliar doña Felina Rodas.


En el transcurso de 1895 y 1896 se desempeñaron Tránsito Gamboa, Manuel Locros, Rosario Sueldo y Alejandro Reynaga, en 1898 doña Mercedes Sánchez, José Moya, doña Lastenia Sánchez, Ester G emes y Caledonia Arroyo; en 1900, don Ricardo Cornejo y Cosme Romano; en 1901, Ester Carrillo y Benito Sosa. A partir de esta fecha se desempeña Waldina Salas”.


La visión de la escuela hoy


Anhela brindar una educación de calidad y la formación de valores a través de conocimientos socialmente válidos y significativos. Aspira generar espacios para la participación de todos los actores institucionales y de la comunidad.


Pretende continuar siendo una institución de prestigio con una conducción que genere y facilite la profesionalidad de todos sus miembros.


Fuente: EL TRIBUNO SALTA


 


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias