Jóvenes profesionales crearon un “consultorio solidario” en El Potrero

Está integrado por obstetra, psicóloga, enfermeras, una estudiante de medicina, una técnica en laboratorio y un pediatra. 

Está integrado por obstetra, psicóloga, enfermeras, una estudiante de medicina, una técnica en laboratorio y un pediatra. 


Mariela Sánchez, licenciada en Obstetricia, es la creadora del proyecto denominado Consultorio Solidario, el cual nació ante la necesidad que tienen los vecinos de la Segunda Sección para poder movilizarse y asistir a una consulta médica y ante la falta de médicos especialistas.


El proyecto está integrado por la obstetra Sánchez (35 años), las enfermeras Valentina López (28 años), Débora Avendaño (28 años) y la psicóloga Mercedes López (29 años), todas oriundas de la Segunda Sección.


También prestan su servicio Celeste Tula (19 años) estudiante de Medicina de tercer año, Roxana Albornoz, técnica en laboratorio y el doctor David Rodríguez, clínico y pediatra.


La ideóloga de Consultorio Solidario relató a El Tribuno cómo nació el proyecto que atiende en los diferentes parajes de la Segunda Sección.


“Este un proyecto que se inició ya hace algún tiempo, cuando atendíamos dos veces al mes en el hospital de El Potrero. Después, con la pandemia, se suspendió y cuando retomamos el trabajo empecé a incluir más profesionales que querían sumarse. Todos atendemos de manera gratuita”, expresó.


“Con el tema de la pandemia a muchos habitantes de los parajes se les complicaba viajar, ya que no tienen la movilidad para ir a Rosario de la Frontera ni para salir de Copo Quile, Antilla, Almirante Brown, Canteros o San Lorenzo”, contó la mujer.


Cabe señalar que Sánchez es oriunda de Potrero, trabaja en el hospital Melchora Figueroa de Cornejo en la Ciudad Termal y presta este servicio ya que, al igual que sus colegas, conoce de cerca la realidad y las necesidades de la zona.


Por su parte, las enfermeras y la psicóloga están sin trabajo, pero aun así brindan su servicio con la mejor predisposición a los miembros de la comunidad.


“Nuestra idea es ayudar a toda la gente que nos necesita; darle una mano en esta situación tan complicada que estamos viviendo con el tema de salud”, señaló y reconoció que, “sobre todo para las mujeres, es muy difícil acceder por ejemplo a una muestra de PAP o llevar un control prenatal”.


Otros de los servicios que brinda el Consultorio Solidario, es atención clínica, pediátrica y psicológica. Además se brindan charlas para embarazadas en coordinación con APS.


Respecto a la modalidad laboral, señaló: “Nos trasladamos a los diferentes parajes con todo nuestro equipo. Previamente, programamos las visitas a cada localidad y en cada centro de salud del lugar. Allí les realizamos muestras de PAP, controles prenatales a las embarazas y damos charlas sobre planificación familiar para los adolescentes”.


Los profesionales no reciben fondos de ningún tipo y se trasladan es sus propios vehículos. “También visitamos casa por casa para ver cuáles son las necesidades que tienen en el lugar y de acuerdo a eso, vemos la atención que le vamos a brindar ya sea psicológica, clínica o pediátrica. Todo está registrado, cada paciente tiene su historia clínica”, detalló.


“Además, trabajamos en coordinación con el hospital; ellos citan a las pacientes y vamos con el equipo luego de nuestro recorrido”, dijo.



Fuente: El Tribuno


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias