IFE 4 y Tarjeta Alimentaria para jubilados: qué es posible

Se vienen nuevas restricciones y con ellas más medidas sociales.

Se vienen nuevas restricciones y con ellas más medidas sociales.





La segunda ola está arrasando en Argentina, con más casos y más muertes. El sistema de Salud está a tope y el Gobierno nacional tomará nuevas medidas que implicarán mayores restricciones en la circulación. Con ello, muchas personas verán afectadas sus fuentes de trabajo por lo que a su vez, se piensan medidas de asistencia social que desaceleren la crisis económica. Entre ellas, se habla de una ampliación de la Tarjeta Alimentaria, que podría llegar a jubilados, y una especie de IFE 4 focalizado. Qué hará la ANSES.








El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, confirmó que se está estudiando ampliar el universo de beneficiarios de la Tarjeta Alimentaria. Hoy, se pagan $6.000 o $9.000 por familia de niños que cobran la AUH y tienen hasta 6 años. Además, entran en la cobertura las embarazadas que cobran la AUE y aquellos que cobran AUH por discapacidad..


Lo que se busca es extender la edad de los niños que entren en la cobertura y, nuevamente, entraron en consideración los jubilados y pensionados que cobran la jubilación mínima.


Por ahora, lo que no está previsto es un aumento en los montos que ya subieron en marzo.


IFE 4

Otra de las medidas que se reclaman es la nueva implementación del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) con el que el año pasado ANSES asistió a casi 9 millones de personas descocupadas o con trabajos informales.


Desde diferentes áreas de Gobierno insisten en que en 2021 no se implementará el IFE como lo conocimos en 2020 porque las condiciones actuales de trabajo no son las mismas. Sin embargo, sí se piensa en una asistencia focalizada y excepcional.


Arroyo advirtió que, con las nuevas restricciones a la circulación, ya se vio afectado el trabajo informal de las personas que hacen “changas”. Mientras que, si se aplican más medidas, como se cree que sucederá a fines de esta semana, más sectores podrían verse afectados


“Si efectivamente hay sectores, rubros productivos o zonas del país que se ven afectadas, vamos a generar políticas sociales para acompañarlos, como lo hicimos el año pasado. Va a haber medidas que compensen a esos sectores que se vean afectados claramente por las mayores restricciones”, afirmó en diálogo con radio Continental.


Repro II

El nuevo ATP con el que el Estado asiste a las empresas de sectores críticos para pagar los salarios de los trabajadores sufrirá un aumento y pasará a ser de $18.000. Esta es una asistencia que, hasta el momento, reciben casi 10.000 trabajadores en relación de dependencia.



Fuente: DiarioUNO





Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias