FOTOS | Recorremos y conocemos los imprescindibles de Salta capital
Te contamos todo lo que podes ver y hacer en Salta capital. ¿Empezamos?.
Te contamos todo lo que podes ver y hacer en Salta capital. ¿Empezamos?.
¿Qué ver en Salta capital en 2 días?
Empezamos nuestra visita por el Casco Antiguo de Salta y de ahí vamos caminando a todos los sitios, con algunas excepciones. También se puede tomar el bus turístico y te ahorras alguna caminata. Te lo cuento más abajo.
Plaza 9 de julio
Es la plaza principal de la ciudad, tiene el nombre en conmemoración del día de la independencia Argentina y es donde se fundó la ciudad de Salta.
En los alrededores de esta plaza veremos los edificios más importantes de la ciudad, de estilo colonial, como el Cabildo, la Catedral, el MAAM, por supuesto también hay bonitos lugares para comer o tomarte un rico helado, y más de 250 árboles que dan una reconfortante sombra en los días más calurosos. Entre ellos, podrás conocer dos árboles típicos argentinos, el Ceibo, que es el árbol y flor nacional y el Jacarandá con su flor color lila.
Lo más bonito de esta plaza es que está muy bien conservada y mantiene su estilo colonial de antaño. Sin duda es al primer lugar que llegamos los visitantes.
Visita al Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
El MAAM es el Museo de Arqueología de Alta Montaña, nace en 2004 para poder resguardar, estudiar y difundir el hallazgo de los niños del Llullaillaco, uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos tiempos, el cual data de hace más de 500 años, durante el apogeo del estado Inca, poco antes de la llegada de los españoles.
Este hallazgo es el motivo principal por el que se funda el museo, y también suele ser el motivo principal por el que se lo visita. Los niños del Llullaillaco, fueron una ofrenda que hicieron los Incas en esta montaña llamada Llullaillaco hace más de 500 años. Se encontraban prácticamente intactos, por la baja temperatura a la que se encontraban, además que tenían todas sus pertenencias con ellos, ya que es un lugar de bastante difícil acceso. Para conocer toda la historia te recomiendo que visites el museo o su web. http://www.maam.gob.ar/
Dentro del museo no te permiten hacer fotos.
El Cabildo de Salta
Es el mejor conservado de Argentina y ya ha superado los 200 años! Además, conserva su estructura original y alberga el Museo Histórico del Norte. Donde podrás aprender más sobre la historia Argentina y Sudamericana y sus luchas por lograr la independencia.
La catedral Basílica de Salta
La catedral Basílica de Salta es el Santuario del Señor y de la Virgen del Milagro. De estilo colonial con su fachada en color rosa y crema tan característica. El edificio que vemos ahora es del siglo XIX, y se construyó encima del anterior que quedó destruido en un terremoto. Además está declarado como monumento histórico nacional y es de obligada visita aunque no seas una persona religiosa.
La Iglesia de San Francisco
A pocos metros de la Plaza 9 de Julio, nos encontramos con la llamativa Iglesia de San Francisco. Es desde mi punto de vista, la iglesia más bonita de Salta, con permiso de la catedral.
Tiene su fachada de color rojo y unas cortinas que te invitan a entrar. Su campanario es el más alto de Sudamérica con unos 54 metros de altura. El emplazamiento de esta iglesia ya se encontraba determinado en el acta fundacional de la ciudad en 1582. Aunque el templo que vemos hoy en día no es el mismo, ya que las construcciones no aguantaron el paso de los años.
Convento de San Bernardo
En el convento de San Bernardo se encuentra la iglesia más antigua de Salta. El Convento fue creado en honor a San Bernardo, primer patrono de la Ciudad de Salta Capital a principios del siglo XVII, no se han hecho modificaciones en su arquitectura colonial.
La puerta que vemos en su lateral, fue elaborada en madera de cedro. Es una pieza de arte único tallada en una sola pieza, contiene elementos barroco americano, tallada a mano por un indígena salteño en 1762.
Monumento al General Güemes
A los pies del Cerro San Bernardo, al final del Paseo Güemes, encontramos el monumento del General Martín Miguel de Güemes. El monumento se encuentra ubicado donde él cayó por primera vez de su caballo herido de bala. Fue un personaje importante en la historia argentina en la Guerra por la Independencia, además fue gobernador de la provincia de Salta durante 6 años.
El Teleférico
Otra visita imprescindible de Salta es subir en su teleférico que te lleva a lo alto del cerro San Bernardo y desde donde se puede disfrutar de unas hermosas vistas de la ciudad de Salta. Además en la zona del complejo del teleférico, se pueden hacer diferentes actividades o simplemente descansar en algunos de sus bancos y contemplar la exuberante vegetación.
Lo ideal es ir al atardecer, prepararse unos mates y disfrutar del entorno y las vistas.
Mercado de Artesanías de Salta
Fue el primer mercado artesanal de Argentina, funciona desde 1968 en una antigua casona colonial, construido a mediados del S. XVIII.
En tu visita por el mercado artesanal encontrarás una rica variedad de productos artesanales como, cestería, tejidos, alfarería, finos trabajos en plata, hierro forjado, y cuero; instrumentos musicales; productos comestibles de primera calidad y vinos típicos de la región. (En estos momentos está cerrado por refacciones).
En las artesanías salteñas puedes ver las practicas utilizadas durante siglos con su propio estilo, prestigioso en la cultura tradicional, son productos enteramente realizados a mano y con componentes naturales.
Para llegar tienes que ir en transporte público, taxi o en el bus turístico.
Calle San Martín 2555
Bus Turístico
Para los que tienen menos ganas de caminar o simplemente porque es muy cómodo, en la ciudad de Salta cuentan con bus turístico. Qué por más curioso que resulte, también en el bus encontrarás a vecinos de Salta, que les gusta conocer la ciudad en la que viven, ellos dicen que siempre descubren algo nuevo.
¿Qué hacer en Salta? Ir a las Peñas
En la calle Balcarce encontraremos muchos locales para salir a cenar o tomar algo. Y es allí donde se encuentran muchas de las peñas de la ciudad, animando la noche salteña. Es sin duda un paseo muy interesante donde te puedes acercar y conocer a la comunidad local y sus tradiciones en vivo.
Si no estás demasiado cansado, el día que vuelves de tu visita en el Tren a las Nubes, puedes aprovechar y recorrer esta calle que se encuentra a pocos metros de la terminal de este tren.
Un paseo por San Lorenzo
A solo 10 minutos de Salta capital nos encontramos con San Lorenzo, un bonito y verde pueblo a 1450 msnm. Está enclavado en la selva las yungas y es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad, comer comida tradicional, y hacer actividades al aire libre, como montar a caballo o simplemente refrescarte en sus piscinas naturales. Sinceramente, parece increíble que este lugar esté a tan pocos minutos de la capital salteña.
FUENTE: https://touristear.com/