Fe en Salta: miles de fieles llegaron al santuario de Sumalao
El predio está dentro de una finca que es abierta cada año al público para esta fiesta.
El predio está dentro de una finca que es abierta cada año al público para esta fiesta.
Como todos los años, miles de personas llegaron al santuario al Señor de Sumalao, ubicado en el paraje homónimo de la jurisdicción del municipio de La Merced. Fue una fiesta de la fe y la devoción tradicional de los salteños que con el tiempo atrae más seguidores.
Cuenta la historia transmitida de boca a oídos en esta Salta colonial, que en Sumalao se desarrollaba un enorme feria de mulas, donde se reunían periódicamente decenas de miles de estos animales destinados a la carga y transporte de personas por aquellos años.
Así fue que el cuadro con la imagen llegó a lomo de una mula hasta la feria, pero tenía destino final en Córdoba.
La leyenda, mientras tanto, afirma que el animal en cuestión se empacó de tal manera que fue imposible moverlo del sitio donde hoy se encuentra el santuario.
Y que un arriero advertido hizo descargar el cuadro del Cristo, lo que fue suficiente para que el mular volviese a marchar normalmente.
Así nació, según publica FM Aries, este culto religioso católico y desde entonces su fiesta fue cobrando cada vez más importancia dado los poderes milagrosos que le fueron adjudicando sus devotos al Cristo a lo largo de los años, en especial para la cura de enfermedades terminales.
Por eso, cada año, la devoción al Señor de Sumalao se renueva en una fiesta móvil, relacionada con la de Pentecostés, por lo que cae los últimos domingos de mayo o el primero del mes de junio.