Es oficial: se publicó el DNU que convertirá planes sociales en trabajo
El presidente Alberto Fernández firmó el Decreto 711/2021 para convertir los planes sociales en empleo genuino en el sector privado.
El presidente Alberto Fernández firmó este lunes el Decreto 711/2021 para convertir los planes sociales en empleo genuino en el sector privado. Está destinado a personas desempleadas o con trabajos precarizados. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este martes.
Fernández había adelantado la decisión el viernes pasado en el Coloquio de IDEA. La flamante norma permitirá que los beneficiarios de una programa social puedan acceder a un empleo en relación de dependencia.
Se publicó el DNU que convertirá planes sociales en trabajo
La iniciativa está vinculada al proyecto de Sergio Massa presentado días atrás que apunta al mismo objetivo.
El viernes, en IDEA, Alberto Fernández anticipó la decisión: “Si algo caracterizó al espacio político que hoy gobierna la Argentina es la promoción de la inversión empresaria y creación de empleo, por eso estamos disponiendo a través de un decreto marco un sistema que posibilite que los que hoy son beneficiarios de planes sociales puedan ser empleados en la actividad privada sin perder ese derecho”.
Los ministros Juan Zabaleta (Desarrollo Social) y Claudio Moroni (Trabajo) estarán al frente de conseguir el objetivo. Se deberán realizar modificaciones en sus programas de formación, empleo e intermediación laboral con la meta de mutar la asistencia social dada en la actualidad a personas desempleadas o con empleos informales en “incentivos” para lograr su contratación en el sector privado.
Puntualmente, las empresas que se sumen al programa deberán cumplir con una serie de requisitos para acceder a distintos incentivos como comprometerse al incremento neto de la nómina del personal y respetar un límite en la cantidad de trabajadores alcanzados. La flamante norma aclara que no podrán participar aquellas firmas que figuren en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (Repsal).
Un puente al empleo: el proyecto de Massa
El diputado oficialista Sergio Massa presentó un proyecto de ley que apunta a transformar programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal, al tiempo que baja el costo laboral para pymes que tomen empleados y perdona deudas de la seguridad social.
El proyecto denominado “Un Puente al Empleo” tiene los siguientes beneficios para empresas:
1. Las pymes tendrán una rebaja de hasta el 100% durante 24 meses de las contribuciones patronales con un tope equivalente a 2 salarios mínimos, vitales y móviles por cada nuevo trabajador que contraten.
Si los nuevos trabajadores son beneficiarios de planes sociales nacionales, podrán seguir percibiendo los subsidios por un plazo máximo de hasta 12 meses. Estos contratados tendrán que cumplir con cursos y programas de formación que establecerá el Ministerio de Trabajo, aclaró el especialista Daniel Pérez.
El experto aclaró que los beneficios no se producen solamente por incorporar personas beneficiarias de planes sociales, sino para toda relación laboral que se inicie a partir de la vigencia de la ley.
2. Regularización de empleo no registrado, que incluye la rectificación de la remuneración o de la fecha de inicio de la relación laboral. Pérez aseguró que podría denominarse verdadero blanqueo de relaciones laborales.
Quedan fuera de estos beneficios las relaciones laborales correspondientes al Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, advirtió Pérez.
A los trabajadores regularizados se les computarán hasta 60 meses de servicios con aportes equivalentes al salario mínimo para reunir los 30 años de servicios requeridos para jubilarse y para el beneficio de Prestación por Desempleo.
Los meses así regularizados no serán considerados para el cálculo del sueldo promedio de los últimos 10 años anteriores al cese laboral para determinar el haber previsional inicial.
El Poder Ejecutivo tendrá que tomar los recaudos presupuestarios necesarios para compensar los menores ingresos al sistema de la Seguridad Social que surjan de esta ley.
FUENTE: IPROFESIONAL