Es hoy / La academia Fundación Norte y Sur festeja sus 30 años con la danza
La compañía se presentará en la sala Juan Carlos Dávalos de Casa de la Cultura.
La compañía se presentará en la sala Juan Carlos Dávalos de Casa de la Cultura.
La Fundación Danzas Norte y Sur presentará “30 Años con la Danza -Camino hacia el Bicentenario Gaucho-, un espectáculo basado en nuestro folclore argentino, mañana, a las 21.30, en Casa de la Cultura, Caseros 460. Las entradas generales de 150 pesos están a la venta en la boletería del teatro.
“La puesta en escena, fundamentalmente, se destaca por dar diferentes pinceladas de vivencias de nuestra Salta, mediante la música y la danza. Los colores pintorescos del vestuario, la calidez de bailarines y músicos que participan, buscando conjugar toda la energía del norte de nuestro país como los símbolos patrios, la fuerza del malambo en todos sus sentidos, la mesura y belleza de la zamba, el brío de la chacarera, lo que harán de esta noche, una noche única. Además, se mostrarán pequeñas partes de nuestro basto y hermoso país como lo es el tango, el carnaval y muchas sorpresas más. Una puesta en escena de artistas salteños (que han expresado al mundo) la pasión por la música y la danza argentina. Grupo de bailarines y músicos que han traspasado fronteras, poniendo en alto todo el sentimiento de un pueblo que se nutre de cultura día a día y donde el arte se fusiona elevando el sentir nacional , aseguró Ariel Romero, director de Norte y Sur.
“Mientras a nuestro corazón le llegue el ritmo, tenemos baile en la piel , agregó Romero.
Un 25 de mayo de 1989, se formo la compañía de danzas Norte y Sur, hoy en día fundación, dirigida por Ariel Romero, profesor nacional de danzas Folclóricas y nativas. Se encargo de realizar magníficas e innovadoras puestas en escena que lo llevaron a viajar por diferentes partes del país y del mundo. Portó la danza argentina y por sobre todo los símbolos patrios por numerosos escenarios de Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia, Perú, Finlandia, Helsinki, Holanda, Francia, grabando incontables documentales, y videos clips por el país y el extranjero. Por nuestro país en escenarios como Cosquin, Jesús María, Serenata a Cafayate, Ciudad de Navidad y muchos festivales folclóricos, como Festival del Poncho, Festival de la Baguala, Festival de la Chacarera, Festival de la Tradición, Festival de la Chicha, Ferinoa, Yokavil, entre otros.
Recibieron premios y menciones a lo largo de su carrera artística, como el Reconocimiento al Mérito Artístico por el Concejo Deliberante de Salta. Sus espectáculos fueron declarados de interés cultural tanto local como internacional.
“Siempre estamos agradecidos al público y a los integrantes del ballet. Hemos visto recompensado el esfuerzo a través de tantos años de empeño y permanencia. Ya son 30 años de trayectoria representando a nuestra Salta y a nuestro país, por escenarios de toda talla. Con tres décadas ininterrumpidas, la Fundación Danzas Norte y Sur, es una realidad, fomenta la integración de jóvenes y adultos, y por sobre todo inculca el respeto a nuestro acervo cultural de esta patria grande. Agradecemos siempre por confiar en nosotros, y dejarnos difundir esto tan hermoso como lo es la danza, dejando nuestro corazón en cada puesta en escena, recordando que nuestra idea tiene solo un fin, no importa cómo, cuándo, donde: solo baila , dijo finalmente Romero.
Fuente: El Tribuno SALTA