Enterate cuáles son las mejores actividades para recibir el mes de agosto en Salta
Se vienen las fiestas de la Pachamama, y otras celebraciones que no te podés perder.
Se vienen las fiestas de la Pachamama, y otras celebraciones que no te podés perder.
Estos días se termina julio y recibimos al nuevo mes de agosto, y aunque el frío continúa, te contamos qué podés esperar en esta primera semana para que no te pierdas ninguna de las actividades organizadas por los municipios y el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia.
Martes 30
- San José de Metán – Visitas Guiadas Teatralizadas. Circuito por la ciudad con recreaciones de los momentos claves de su historia. El recorrido inicia en la Iglesia San José a las 10:00.
- El Jardín – Celebración de la Pachamama. Fiesta ancestral con invitados de comunidades originarias: Colalao, Valle de Choromoro y otras localidades vecinas. En la Plazoleta “Divino Niño desde las 20:00.
Fiesta Provincial del Tabaco en Chicoana (web)
- Chicoana – Fiesta provincial del tabaco. Concurso de Melgueada de Obreros y Productores en el acceso a Chicoana a las 10:00. Continúa con desfies de carrozas, números artísticos y la elección de la Reina Local del Tabaco en el Casco Histórico del Pueblo de Chicoana a las 21:00.
Miércoles 31
- Chicoana – Fiesta provincial del tabaco. Continúa con el concurso de Melgueada a caballo, y el concurso final de ganadores. En el acceso a Chicoana a las 10:00. A las 21:00 continúa en el Casco Histórico de Chicoana.
Jueves 1 de agosto
- La Caldera – Homenaje a la Pachamama. Celebración de homenaje a la Madre Tierra con la participación de las instituciones locales. Será en el Predio de Artesanos a las 10:00.
Fiesta de la Pachamama (web)
- Tartagal – Fiesta de la Pachamama. Ceremonia que inicia la medianoche del 31 de julio. Se cava un pozo en el lugar elegido para brindar los regalos a la Madre Tierra. En el Paraje Cuña Muerta a las 8:00. Continúan las celebraciones en el Bº 126 departamentos a las 18:00.
- San Antonio de los Cobres – Inicio del mes de la Madre Tierra.Ceremonia agradeciendo el progreso del pueblo con el maestro de ceremonias el Colla Pedrito en la Plaza de la Cultura Andina a las 10:00. Continúa en el Mercado Artesanal con artistas locales.
- Chicoana – Fiestas en honor a San Isidro Labrador.Concentración de agrupaciones gauchas, tractores y maquinarias agrícolas, izamiento de los Pabellones Nacional y Provincial; misa de acción de gracias a San Isidro Labrador y procesión. En la Iglesia San Pablo a las 11:00.
Fiestas en honor a San Isidro Labrador en Chicoana (web)
- San Carlos – Pachamama. Homenaje en el que participal gran número de habitantes de San Carlos y alrededores. Ofrenda con comida comunitaria, juegos tradicionales y ronda de copleros y guitarreada. En el pueblo de San Carlos desde las 11:00.
Sábado 3
- Animaná – Día de la Pachamama. Los pueblerinos abren sus puertas para las ofrendas y pedidos para su nuevas cosechas a la Madre Tierra. En el Paraje San Antonio a las 9:00.
- Cafayate – Ofrenda a la Pachamama. Encuentro donde se rinde ofrenda a la Madre Tierra en su monumento, agradeciendo por sus cultivos, trabajos y todo lo que ella brinda. En el Monumento al Chuscha (Av. Ceferino Velarde y San Lorenzo) a las 10:00.
Pachamama en Salta. (web)
- San Ramón de la Nueva Orán – Homenaje a la Pachamama. Ofrenda ancestral donde toda la comunidad se reúne con copleadas, almuerzo comunitario y festivald e coplas. En la Comunidad Kolla de los Naranjos desde las 6:00.
- Profesor Salvador Mazza – Apertura Actividades del Mes Aniversario. 2º Encuentro de Ballet. Presentación del Ballet del Municipio, cuadros artísticos e invitados del departamento y de la república de Bolivia. En el Anfiteatro Plaza 9 de Julio a las 20:30.
- San Antonio de los Cobres – Fiesta Nacional de la Pachamama.Pueblos originarios agradecen a la Madre Tierra en conjunto a pasajeros y trabajadores del Tren de las Nubes. Será en la Estación de Trenes a las 15:00. Continúa con la actuación de grupos locales y cuerpos de baile tradicionales en el Complejo Deportivo Municipal a las 20:00.
Domingo 4
Peregrinación Náutica a San Roque en Embarcación (web)
- Embarcación – Peregrinación Náutica a San Roque.Peregrinación en el río Bermejo en canoas, con la imagen del santo patrono desde la Zanja del Tigre hasta la Quena. Paraje La Quena a las 7:00.
- El Carril – Homenaje a la Madre Tierra Pachamama. Fecha importante en la que se preparan comidas y bebidas para ofrecer a la Madre Tierra, en agradecimiento por todo lo recibido en el año. Evento familiar con espectáculo en vivo. En la Estación Facundo de Zuviría a las 11:00.
- San José de los Cerrillos – Festival Fortines Hermanados de Cerrillos. Celebración con comidas regionales, doma y artistas folclóricos. En la Cancha Club Deportivo Los lamos a las 15:00.
Podés ver el calendario completo en la página de Turismo Salta.
Festival Fortines Hermanados de Cerrillos (web)