El 95% de los estudios por Covid-19 en Salta dieron negativo

Aseguran que la situación epidemiológica de la provincia es estable pese a la flexibilización de la cuarentena.

Aseguran que la situación epidemiológica de la provincia es estable pese a la flexibilización de la cuarentena.


Desde que se registró el primer caso de Covid-19 en Salta, el protocolo de emergencia se activó 128 veces y el 95% de las muestras dieron negativo.


Al momento se realizaron 117 muestras en el Instituto Malbrán y en el laboratorio de virología del hospital Señor del Milagro


Desde que se registró el primer caso de Covid-19 en Salta, el 95% de los resultados dieron negativo.


El protocolo de emergencia se activó en 128 oportunidades y en 117 casos las muestras -analizadas en el Instituto Malbrán y el laboratorio de virología del hospital Señor del Milagro- dieron negativo. A ellas, se suman otros cinco casos que fueron descartados por no coincidir su descripción epidemiológica con los síntomas del coronavirus.



El primer caso positivo se registró el 12 de marzo y hasta el momento continúan siendo tres los pacientes, todos hombres, mayores de edad, recuperados y dados de alta. El promedio de edad es de 45 años, recordando que el primer paciente fue un hombre de 40 años y los dos restantes tienen 50. El primero de ellos contrajo la enfermedad cuando visitó España y los demás cuando hicieron lo propio en Estados Unidos y Tailandia.


Desde este lunes 20 se incluyeron nuevas actividades a la lista de exceptuados y desde el Gobierno aseguran que esta “cuarentena administrada” o flexibilizada implica mayor precaución de los vecinos. Si bien desde hace 20 días no varía la situación epidemiológica en la provincia por coronavirus, el Covid-19 aún no circula en las calles pese a que cada vez son más personas que salen de sus domicilios hacia sus trabajos o simplemente violan el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Acerca de este último punto, desde que iniciaron los operativos por el coronavirus se demoraron a 7412 personas en toda la provincia. De ellos, 6269 son hombres y 1143 mujeres por permanecer en la vía pública sin permisos.


Otra de las medidas obligatorias es el uso del tapa bocas, desde el 13 de abril. Al momento son 375 las personas infraccionadas por incumplir el protocolo.


FUENTE: FM PROFESIONAL


 


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias