Eclipse solar total: cuándo y dónde verlo mejor
Será el 14 de diciembre y durará casi una hora.
Será el 14 de diciembre y durará casi una hora.
Dentro de poco menos de un mes, exactamente el 14 de diciembre, se producirá un eclipse solar total que será visible en una gran parte de Sudamérica. Así, podrá ser visto en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay, y algunas zonas de Brasil y Argentina, especialmente en la Patagonia.
LAS M S LE DAS
de Internacional
La “familia bitcoin : invirtieron todo lo que tenían en la criptomoneda y ahora se dedican a viajar por el mundo
1
A los 25 años se convirtió en el multimillonario más joven por una empresa que fundó a los 17
2
Tomó de la garganta y golpeó en la cara a un enorme oso para salvarle la vida a su perro
3
El aterrador hallazgo de una mujer cuando fue a abrir su auto
4
Impactante: varias islas de Alaska serían parte de un poderoso volcán sumergido
5
COMENTARIOS
(0)
17/11/2020 10:00 Clarín.com
Internacional
Actualizado al 06/12/2020 7:44
Dentro de poco menos de un mes, exactamente el 14 de diciembre, se producirá un eclipse solar total que será visible en una gran parte de Sudamérica. Así, podrá ser visto en Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay, y algunas zonas de Brasil y Argentina, especialmente en la Patagonia.
Este tipo de eclipses de Sol ocurren cuando la Luna se ubica delante del Sol, impidiendo que sea posible ver la totalidad del astro. En ese momento se produce, entonces, un impactante oscurecimiento total o parcial en el ambiente: es como si se hiciera de noche en pleno día.
El eclipse se verá de manera total en una estrecha faja de unos 100 kilómetros de ancho. La zona se irá desplazando por la superficie del planeta por la rotación propia, siempre de oeste a este. A sus lados, en un área de miles de kilómetros de ancho, se podrá ver un eclipse parcial.
Si bien en total se extenderá por 59 minutos y 10 segundos, en Argentina tendrá lugar el mayor tiempo de sombra de este eclipse, que alcanzará los 2 minutos y 10 segundos. Podrá ser visto de manera total, alrededor de las 13, en una franja que recorre, de oeste a este, la zona central de las provincias de Neuquén y Río Negro.
En el resto del país, el eclipse ocurrirá entre las 11.40 y las 14.50, y el punto máximo de oscuridad se dará entre las 13.05 y las 13.25, indica Eclipses.com.ar.
Este 21 de junio 2020, justo en coincidencia con el solsticio de verano (en el hemisferio norte y de invierno en el sur) se produjo un impactante eclipse anular de Sol conocido como “Anillo de Fuego .
¿Cómo ver un eclipse sin riesgos?
Este fenómeno no puede ser visto sin protección ocular teniendo en cuenta que la retina puede ser dañada aún sin sentir molestias. “Nunca debe observarse el Sol directamente con anteojos oscuros, radiografías, lupas, prismáticos, telescopios, etc. Es muy importante proteger la vista”, detallan desde el sitio.
Entre otros dispositivos, recomiendan mirar el evento con cámaras oscuras, telescopios o binoculares con filtros especiales. Además, aconsejan no observar al sol de manera directa, sólo con lentes oscuros, radiografías o prismáticos sin protección especial.