Docentes de educación inicial y especial tendrán prioridad
Lo anticipó el ministro Trotta, de cara al ciclo lectivo 2021 que comenzará en Marzo en Salta.
Lo anticipó el ministro Trotta, de cara al ciclo lectivo 2021 que comenzará en Marzo en Salta.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, brindó algunas precisiones sobres el trabajo que están coordinando de cara al comienzo del ciclo lectivo 2021, sobre el posible regreso a las aulas y el proceso de vacunación que tendrá a docentes incluidos dentro de la primera etapa de prioridades.
“El 2 de julio aprobamos los protocolos para el regreso a la presencialidad segura. En un país federal, es una decisión de las jurisdicciones, pero todos compartimos la necesidad de priorizar la presencialidad y poner en valor los aprendizajes que tuvimos en el 2020″, sostuvo el ministro. “Esto nos debe comprometer a todos y todas las argentinas para que vayamos construyendo entre todos el cumplimiento de esos protocolos que implican un regreso seguro”, ratificó el ministro durante una conferencia de prensa en Santiago del Estero.
Además, confirmó que la próxima semana se terminará de definir con el Consejo Federal de Educación cómo será el esquema de vacunación para los docentes. “Nosotros llevaremos una propuesta que vamos a terminar de delinear con los ministros. La posibilidad es priorizar a los docentes de educación inicial y educación especial, que son los que tienen más vínculo físico con los estudiantes, y también en las grandes ciudades de cada provincia”, precisó el ministro.
Según explicó, son aproximadamente 1.300.000 docentes y trabajadores no docentes los que deben vacunar, por lo que la logística es un “desafío .
Trotta también aprovechó para responderle a Mauricio Macri, a quien calificó de “cínico” y “especulador” por los dichos para exigir la vuelta a clases.
“Yo le diría al expresidente que parece que ahora se acuerda de la importancia de la educación, por qué incumplió la Ley de Financiamiento educativo, por qué permitió la caída de 1,3% de inversión de la riqueza de los argentinos en las escuelas, por qué incumplió las leyes, por qué permitió desfinanciar la escuela en un momento que además la Argentina se derrumbaba”, expresó.
“Yo le diría que no sea cínico, que no especule, que hable con su fuerza política, que no votó el Presupuesto que marca un fuerte crecimiento de la inversión educativa; entonces me parece que es importante que trabajemos juntos en el desafío complejo que tenemos, lo he dialogado con el gobernador de Jujuy, podemos tener diferencias pero tenemos un compromiso común, lograr que la escuela vuelva a ser el espacio de construcción de igualdad y transformación social”, manifestó.