Día del kinesiólogo: el rol clave que cumplen en la pandemia
Hoy se conmemora el Día Nacional del Kinesiólogo, una profesión clave para luchar contra el coronavirus.
Hoy se conmemora el Día Nacional del Kinesiólogo, una profesión clave para luchar contra el coronavirus.
Como cada 13 de abril, se celebra en Argentina el Día del Kinesiólogo, por ser el aniversario de la creación de la primera escuela de Kinesiología en la Facultad de Medicina de Buenos Aires. El kinesiólogo es el profesional de la salud, que, a través de la física, y del movimiento, se ocupa de mantener la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones. Además, interviene en la rehabilitación, recuperación y/o reeducación del mismo con el objetivo de explotar al máximo su potencialidad. Durante la pandemia por el coronavirus, esta profesión se volvió fundamental para combatir el virus.
El rol del kinesiólogo es fundamental para asistir al paciente que contrae coronavirus. Su función no es solo durante la hospitalización sino también en los meses posteriores para su recuperación. Cabe destacar, que los kinesiólogos tratan complicaciones asociadas a la función respiratoria y las secuelas que deja, ya que son los expertos en la mantención, mejora y rehabilitación del sistema respiratoria de una persona.
Siguiendo la misma línea, aclaran que los kinesiólogos de cuidados intensivos cumplen una función importante en terapia intensiva, con el fin de proteger la estructura pulmonar para que los pacientes puedan respirar por su cuenta y también se ocupan de promover la movilidad oportuna y temprana de estos. La tarea de los kinesiólogos va de ayudar a que se desarrollen los movimientos de cada extremidad, cuando los pacientes están dormidos por la sedación, hasta una vez que despiertan, se conecten con el entorno y utilizan estimulación muscular eléctrica, se sientan al borde de la cama, se ponen de pie y comienzan a caminar.