Cuáles son las vacunas obligatorias para el jardín y primaria

Las escuelas exigen tener al día la libreta de vacunación y a un mes del comienzo de clases ya se está debatiendo si es necesario el pase sanitario para ingresar a las aulas.

Las escuelas exigen tener al día la libreta de vacunación y a un mes del comienzo de clases ya se está debatiendo si es necesario el pase sanitario para ingresar a las aulas.


A un mes del comienzo de clases ya se está debatiendo si es necesario que los chicos tengan el pase sanitario para ingresar a las aulas. Pero ahora las escuelas exigen tener al día la libreta de vacunación.


Las escuelas exigen libreta de vacunación

Si tu hijo/a tiene entre 5 y 6 años debe recibir la vacuna Polio, para prevenir la poliomielitis; Triple viral, para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas y Triple bacteriana, para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.


A los 11 años debe recibir la triple bacteriana acelular, para prevenir difteria, tétanos y tos convulsa; Hepatitis B, deben completar o iniciar esquema; Triple viral, Para prevenir el sarampión, la rubéola y las paperas.


También deberán recibir la vacuna contra el HPV, para niñas y niños para prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades relacionadas al VPH. El esquema es de dos dosis separadas al menos por 6 meses.


Además deberán aplicarse la vacuna contra el meningococo: previene la meningitis y la sepsis. Es una dosis única desde enero de 2017. Las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en centros de salud y hospitales públicos de todo el país.


Más controles importantes

Durante la etapa escolar es importante llevar a tu hijo al pediatra al menos una vez al año, aún cuando no exista ningún problema aparente. También es necesaria una visita al oftalmólogo y al dentista para prevenir y/o resolver alguna dificultad presente, evitando inconvenientes mayores a futuro.


Vacuna contra la varicela

Hace un mes se anunció que los chicos de cinco años deberán recibir obligatoriamente una segunda dosis de la vacuna contra la varicela, según una resolución emitida a través del Boletín Oficialpor la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que determinó su incorporación al Calendario Nacional de Vacunación.


La decisión está sustentada en que la ?infección primaria por el virus varicela-zóster (VVZ), constituye un importante problema de salud pública debido a la alta carga de enfermedad que esta afección produce en la Argentina y, por consiguiente, la repercusión socio-económica que genera?.


El Ministerio de Salud había advertido que ?la varicela es una de las enfermedades infecto-contagiosas más frecuentes durante la infancia, afectando especialmente a niños y niñas en edad preescolar y escolar, y continúa siendo una de las principales enfermedades exantemáticas de la infancia en nuestro país?.


Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el objetivo de reducir significativamente la carga de enfermedad, con especial impacto en la morbimortalidad de los grupos más vulnerables, depende de alcanzar coberturas de vacunación elevadas y sostenidas en el tiempo.



Fuente: TodoJujuy


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias