Conocé cómo es el nuevo reglamento para la pesca deportiva

Está enmarcado en los protocolos sanitarios, las temporadas correspondientes y las especies permitidas.

Está enmarcado en los protocolos sanitarios, las temporadas correspondientes y las especies permitidas.


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, aprobó el nuevo reglamento de pesca deportiva para la temporada 2021-2022. En el documento se especifican lugares y fechas habilitadas, especies, tamaños y cantidades permitidas; se detallan los elementos a utilizar en cada río o embalse de la Provincia.


Luego de diferentes evaluaciones técnicas, estudios y de recepcionar sugerencias de pescadores, el programa Biodiversidad elaboró la normativa sobre la cual se regirá la actividad deportiva garantizando la preservación del equilibrio en los diferentes ecosistemas y la reproducción de las diferentes especies ictícolas.


Cabe resaltar que en el marco de la pandemia desatada por el virus COVID-19, los alcances y vigencia de la reglamentación quedan supeditados al “Protocolo Sanitario? (Anexo II) y a las medidas sanitarias de aislamiento, circulación dictada por las autoridades nacional, provincial y/o municipales.


De la misma manera, para practicar la pesca deportiva en todos los ríos y embalses del territorio provincial es necesario contar con el permiso de pesca que es único e intransferible.


La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de manera conjunta con Policía Rural y Ambiental y División Lacustre, realiza controles permanentes para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.


En relación a la caza deportiva menor, podrá realizarse hasta el próximo 15 de agosto, siguiendo los protocolos sanitarios y contando con la licencia de caza de carácter intransferible.


Para practicar la actividad es necesario conocer y cumplir las disposiciones ambientales respecto a las especies y cantidades permitidas; y el protocolo sanitario dictado en el marco de la Emergencia por Covid-19 que rige en la provincia.


Sólo podrá realizarse los días, viernes,  sábados, domingos, y feriados provinciales y nacionales, y en horario diurno entre las 6 am y las 20 pm en los departamentos Rivadavia, Anta, Metán, Rosario de la Frontera, Chicoana, La Viña, Guachipas, Orán, y San Martín. El cazador deberá contar en carácter de obligatorio con la autorización del propietario del campo, y portar la Hoja de Ruta, sujeto a las disposiciones establecidas por cada municipio en el marco de sus competencias.


Las especies permitidas son Paloma torcaza o Sacha, Paloma turca o  Picazuró, Paloma manchada, Perdiz chica común, Perdiz Montaraz, Pato Cutirí y Liebre europea. En este aspecto, el documento especifica las cantidades y zonas permitidas en cada caso.


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias