Con distintas actividades Salta celebró el Día Internacional del Malbec de Altura
Desde casa salteños y turistas pudieron disfrutar y conocer más sobre nuestro Malbec gracias a los diferentes contenidos que se compartieron por medio de las redes sociales.
Desde casa salteños y turistas pudieron disfrutar y conocer más sobre nuestro Malbec gracias a los diferentes contenidos que se compartieron por medio de las redes sociales.
En el marco del Día Internacional del Malbec de Altura, que se conmemora el 17 de abril; se realizaron distintas actividades virtuales que iniciaron el lunes 13 con el fin de que salteños y turistas pudieran, desde casa, entretenerse y conocer más sobre la cepa emblemática de nuestro País.
El Ministerio de Turismo y Deportes diseño una cartilla, subida en la página web de la Secretaria de Turismo, www.turismosalta.gov.ar; y en sus Redes Sociales, donde se brinda información sobre el Malbec, la Ruta del Vino de Salta y sobre la producción de esta cepa en el país y en nuestra provincia. En la misma, también se dan a conocer datos de interés sobre los maridajes que pueden hacerse con el Malbec y como catar un vino en tres sencillos pasos.
Asimismo, durante toda la semana se realizaron vivos a través de IGTV del Instagram @visitsalta donde distintos actores compartieron sus experiencias, entre ellos el Chef Abelardo Angelina quien hablo sobre maridajes y las características de esta cepa tan importante dentro de Ruta del Vino salteña.
También participó Gabo Franco, Realizador de Maravillas Ocultas & Co-Founder de Tripin Argentina; el periodista Fabricio Portelli, el Ingeniero Agrónomo, Osvaldo Domingo y Gabriel Morales que deleito con su música a salteños y turistas.
Además, las distintas bodegas compartieron un video brindando por el Día Internacional del Malbec y contando sobre las características de esta cepa. El mismo se puede encontrar subido en las Redes Sociales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia.
Cabe destacar que de esta iniciativa, organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes, participaron la Asociación de Mujeres del Vino, el Museo de la Vid y el Vino, y los municipios de Cafayate, La Viña, Angastaco, Cachi y Animana. Además de distintas bodegas de la Provincia como Isasmendi, Tacuil, Tolombon, Domingo Molina, El Esteco, El Porvenir, El Transito, Finca Las Nubes. Los Cardones, Piatelli, Tierra Colorada, Tukma, Vasija Secreta, Yacochuya y Restaurant El Molino.