Cabalgata para recordar el abrazo histórico de Belgrano y San Martín

Participaron distintos fortines. Los actos oficiales se llevaron a cabo en la Posta de Yatasto.

Participaron distintos fortines. Los actos oficiales se llevaron a cabo en la Posta de Yatasto.


Con una cabalgata histórica que partió desde Metán y un acto oficial, se conmemoró hoy el histórico encuentro entre los próceres Manuel Belgrano y José de San Martín.


Los actos se iniciaron a las 7 con una cabalgata de gauchos de distintos fortines, quienes partieron desde la plaza San Martín. Se dirigieron hacia la Posta de Yatasto, donde se desarrollaron los actos oficiales.



LA HISTORIA


El general Belgrano venía con su ejército en retirada desde el Alto Perú, debido a la gran derrota que tuvo en la batalla de Ayohuma. Por ello el Gobierno de Buenos Aires decidió reemplazarlo en el mando del Ejército del Norte. De esa manera fue designado el entonces coronel don José de San Martín para asumir esa jefatura.


Por esa causa San Martín llega a esta zona con refuerzos para el ejército el 16 de enero de 1814 y es hospedado en la entonces llamada sala de la familia Toledo y Pimentel, en Yatasto. “Desde este lugar el coronel se dirige el 17 a la Posta de Los Algarrobos, situada muy cerca del actual pueblo de Lumbreras, para entrevistarse con el general Belgrano, que se encontraba en la ribera norte del río Pasaje, hoy Juramento. No se conocían. Entran en contacto personal el 19 de enero en ese lugar. Belgrano cruzó el río y allí se produjo el primer encuentro. Se estrecharon en un histórico abrazo , relató el historiador, Eduardo Poma.


Explicó que ambos próceres compartieron sus primeras experiencias en el trato mutuo y deciden continuar la reunión al día siguiente en la sala de Las Juntas de Yatasto, que pertenecía a la familia Torrens.


“Esa sala actuaba como posta no oficial y estaba a unos dos kilómetros hacia el este de la sala de los Toledo y Pimentel, donde se hospedaba San Martín. En esa época las postas oficiales eran la de Rosario de la Frontera y la de Conchas, en Metán, que habían sido instaladas en 1772 por el viajero y escritor que firmaba con el nombre de Concolorcorvo, cuando realizó su conocido viaje desde Buenos Aires a Lima con ese propósito. Esta fue la reunión más importante porque San Martín recibió de Belgrano el mando del Ejército del Norte, aunque en forma extraoficial, porque el traspaso mediante el protocolo necesario se haría un tiempo después en San Miguel de Tucumán , señaló el historiador


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias