Vacaciones de Invierno: lugares que te recomendamos visitar en "La Linda"
Si Salta está en tu lista de viajes para este 2023, aquí te contamos cuáles son los 10 lugares que tenés que incluir en un itinerario por la capital.
Salta Capital es uno de los destinos más hermosos del país. Este clásico del Norte argentino, es uno de los más elegidos durante todo el año.
Su arquitectura colonial, el folklore en sus calles y sus peñas, una geografía de enorme belleza enmarcada de cerros y su gran colorido, son algunos de sus encantos.
Pero ¿Cuáles son los lugares que no podés dejar de visitar si vas a Salta Capital?
1. Salta desde el Cerro San Bernardo en teleférico
Un buen preludio de la visita a Salta Capital es ascender al Cerro San Bernardo a través del Teleférico San Bernardo, cuya base se encuentra en el Parque San Martín, para obtener una panorámica de la ciudad.
Una vez en la cima se puede visitar la Cruz del Cerro que fue colocada en 1901, y el Cristo, cuyo peso es de 2 toneladas. También es posible trepar hasta la cima en auto, a pie recorriendo su circuito de Vía Crucis o en bicicleta.
El teleférico que asciende por el Cerro San Bernardo, desde donde se obtiene una vista de la Ciudad de Salta.
Turismo Salta.
2. La Catedral Basílica de Salta
La Catedral de Salta se encuentra frente a la plaza 9 de Julio y es uno de los edificios más antiguos y hermosos de esa ciudad.
Su construcción sorprende hasta el último detalle por la belleza de su arquitectura y por los íconos que la colocan entre una de las más destacadas de Argentina.
Entre ellos se cuentan el Panteón de las Glorias del Norte, el magnífico altar y las imágenes de los santos patronos -El Señor y Virgen del Milagro- quienes, según la tradición popular, salvaron al pueblo del terremoto de 1692. La Catedral Basílica de Salta es uno de los edificios más antiguos e interesantes de la ciudad.
3. Los Niños del Llullaillaco en el Museo MAAM
Este museo es un imperdible porque atesora uno de los hallazgos arqueológicos más impactantes que podrás ver en Argentina.
Son los Niños del Llullaillaco, tres pequeños sacrificados en un ritual hace más de 500 años, cuyos cuerpos se conservaron de manera asombrosa hasta el presente.
En el Museo se vive la increíble experiencia de conocer el ambiente, los sonidos y la representación del lugar en donde fueron hallados los niños y su valioso ajuar.
El Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta (MAAM) se encuentra en un antiguo solar frente a la Plaza 9 de Julio, en el corazón de la ciudad.
4. Colores y sabores de Salta en el Mercado San Miguel
En el centro de la ciudad, el Mercado San Miguel es mucho más que un mercado. Se trata de un edificio histórico que data de 1865, que se ha convertido en un colorido paseo.
En la manzana rodeada por las calles Ituzaingó, La Florida, Urquiza y avenida San Martín, a 6 cuadras de la plaza principal de Salta, los locales suelen conocerlo como "el shopping más antiguo de la ciudad".
Allí se pueden encontrar comidas regionales, especias, artesanías, frutas y verduras de productores locales. Los condimentos producidos en los valles, los dulces regionales, quesos artesanales, alfajores salteños y nueces, además de los tejidos de gran colorido, se encuentran entre los más valorados por los turistas.
Un detalle a tener en cuenta es que no abre los domingos. Funciona de lunes a sábados de 7 a 21.
5. Una visita al Cabildo Histórico de Salta
Este edificio es un ícono y un símbolo de la época de la colonia española en Salta, imperdible en un paseo por la ciudad.
También frente a la plaza 9 de Julio, actualmente funciona allí el Museo Histórico del Norte donde se puede conocer cómo fue Salta en tiempos de la conquista española.
Imperdibles son la Sala Capitular, el Patio de los Carruajes del museo y la Sala que homenajea al General Güemes.
Este hermoso edificio es un ícono y un símbolo de la época de la colonia española en Salta.
6. Iglesia San Francisco y Museo de Arte Sacro
La Iglesia San Francisco se distingue en pleno corazón salteño por su original construcción y por su impactante torre, una de las más altas de Sudamérica.
Su campanil tiene una altura de 54 m. y es considerado también uno de los más altos de Hispanoamérica como cuerpo aislado. En él se destaca la llamada "Campana de la Patria".
Actualmente se puede realizar visitas guiadas y obtener desde lo alto una increíble perspectiva de la ciudad.
En el mismo templo queda el Museo de Arte Sacro, con importantes piezas religiosas de la época colonial.
7. Monumento al General Martín Miguel de Güemes
Sobre la Avenida Uruguay se levanta la imponente obra de arte Monumento al General Martín Miguel de Güemes, héroe provincial y nacional.
Las escalinatas y el pedestal fueron construidos con piedras de cerros vecinos, con frisos alegóricos. En la parte delantera se aprecia una palma en la que figuran los nombres de los oficiales que lo acompañaron. Mientras que en el friso norte se observa la montonera gaucha desorganizada; y en el sur, la montonera organizada por Güemes como Regimiento de los Infernales. Detrás se representa el sacrificio del pueblo, que da todo por la Patria.
Cabe mencionar que los 17 de junio, Salta honra a su héroe con un desfile de agrupaciones gauchas de toda la provincia.
El Monumento al General Martín Miguel de Güemes en Salta es escenario de un desfile de agrupaciones gauchas de toda la provincia cada 17 de junio.
8. Pasar un día al aire libre en San Lorenzo
San Lorenzo es un área residencial en la montaña, a pocos kilómetros de la ciudad capital, que se convierte en una base popular para realizar excursiones en los bosques densos de la Reserva Municipal Yungas de San Lorenzo.
Además, ofrece un amplio abanico de actividades, como cabalgatas, trekking, circuitos con bicicletas y los recorridos por los Museos del Automóvil y de la Gesta Güemesiana. Es ideal para visitarla tanto en primavera como en verano.
San Lorenzo es un área residencial en la montaña a pocos kilómetros de Salta Capital.
9. ¿Qué comer en Salta Capital?
Entre los platos más típicos de la provincia, las empanadas salteñas ocupan un lugar especial por su tradicional preparación e incomparable sabor.
El asado, las humitas, los tamales rellenos de carne que se envuelven hojas de maíz y se hierven, y el imperdible locro, permiten saborear la gastronomía local.
Salta es reconocida a nivel nacional por su sabrosa gastronomía.
10. La noche de Salta: La Balcarce y las peñas
Las peñas son un clásico en Salta. Existen aquellas auténticamente salteñas, donde los visitantes comparten junto a los habitantes locales una noche llena de mística, de buena música y de muy buena gastronomía regional. / Profesional