Se intensifica la vacunación antirrábica en la frontera con Bolivia
No se registraron casos de rabia canina en la provincia en lo que va del 2025. Destacan el trabajo conjunto con municipios fronterizos y la disponibilidad de vacunas.
Mientras la provincia refuerza la vigilancia por leishmaniasis canina, las autoridades sanitarias destacaron buenos resultados en la prevención de la rabia animal.
En diálogo con Aries, el jefe del Programa de Zoonosis de Salta, Nicolás Ruiz, aseguró que no se registraron casos de rabia canina en la provincia durante 2025, gracias a un fuerte operativo de vacunación en municipios fronterizos.
"Se ha hecho un trabajo muy grande, especialmente en Salvador Mazza, donde se llevaron adelante campañas exhaustivas de vacunación. Esa es la herramienta principal para prevenir la rabia", señaló.
Ruiz aclaró además que las dosis antirrábicas están disponibles en todos los municipios. "A diferencia de lo que se dijo el año pasado, nunca faltaron vacunas. Las partidas enviadas por Nación llegaron en tiempo y forma", confirmó.
El funcionario recordó que las condiciones ambientales y la cercanía con Bolivia hacen que la presentación de enfermedades zoonóticas sea similar a ambos lados de la frontera, por lo que se mantienen coordinaciones sanitarias y vigilancia conjunta en la zona norte.