Salteñito representará a la Argentina en el Mundial de Robótica 2025
Con solo 14 años representará a Salta y a la Argentina en el Mundial de Robótica 2025 en Brasil. Tras ganar la RoboLiga nacional, llevará su robot autónomo a competir entre los mejores del mundo.
Salta tiene motivos para sentirse orgullosa. Dylan Gutiérrez, un adolescente de tan solo 14 años, fue seleccionado para representar a la Argentina en el Mundial de Robótica 2025, que se desarrollará del 15 al 21 de julio en Salvador de Bahía, Brasil.
El joven forma parte del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA) Salta, una institución que se ha consolidado como semillero de talentos tecnológicos en el norte argentino. Junto a su mentor, Enzo Juárez, Dylan desarrolló y programó un robot autónomo con el que ganó la RoboLiga nacional, accediendo así a la instancia mundial de la competencia.
La categoría en la que participará se llama RoboCup Junior, y consiste en diseñar un robot que pueda navegar circuitos, identificar obstáculos, detectar señales y rescatar objetos simulando una situación de emergencia. Se trata de uno de los desafíos más complejos para jóvenes programadores, donde también se evalúan habilidades como la adaptación a escenarios imprevistos y el trabajo en equipo con delegaciones internacionales.
"Me siento feliz, emocionado, y sé que hice lo suficiente como para no arrepentirme de nada", expresó Dylan, quien comenzó a interesarse por la programación a los 10 años. Desde entonces, su pasión por la tecnología lo llevó a competir, aprender y crecer junto a otros jóvenes entusiastas de la robótica.
El director del IITA, Gustavo Viollaz, remarcó la importancia del logro: "Ya son seis años consecutivos que equipos salteños participan en mundiales de robótica. Esto es producto del esfuerzo conjunto entre alumnos, familias y formadores comprometidos con una educación tecnológica de calidad".
El viaje a Brasil está previsto para el 14 de julio. Allí, Dylan se unirá a más de 40 equipos de todo el mundo en un evento que trasciende lo competitivo: la RoboCup es también un espacio de encuentro, aprendizaje y cooperación global.
La historia de Dylan Gutiérrez no solo enaltece a la provincia de Salta, sino que abre una ventana de esperanza sobre el potencial de los jóvenes argentinos cuando se les brinda acceso, formación y oportunidades reales de desarrollo.