Rosario de la Frontera será el primer municipio en contar con un Centro FoCaL
Rosario de la Frontera se posiciona a la vanguardia en materia de desarrollo social y formación profesional: será el primer municipio de la provincia en contar con un Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales (FoCaL), una iniciativa orientada a brindar capacitación en oficios con alta demanda laboral, promoviendo la inclusión y el desarrollo económico local.
El convenio para la puesta en marcha del centro fue firmado este martes entre el ministro de Desarrollo Social de Salta, Mario Mimessi, y el intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, en un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales. El nuevo espacio estará destinado a jóvenes mayores de 16 años, personas desempleadas, trabajadores informales y padres o madres que desean reinsertarse en el mercado laboral.
El Centro FoCaL ofrecerá formación teórica y práctica en áreas como electricidad, carpintería, costura, gastronomía, herrería, mecánica de motos, entre otros oficios. Los cursos tendrán una duración de entre tres y seis meses, se dictarán en distintos turnos (mañana, tarde y noche) y contarán con certificación oficial de formación profesional avalada por la provincia.
Además, el programa contempla la articulación con empresas locales a través de convenios que permitirán realizar pasantías y prácticas laborales, facilitando así el ingreso al empleo formal o el desarrollo de emprendimientos propios.
El intendente Kuldeep Singh destacó el compromiso del municipio en brindar nuevas oportunidades de formación para la comunidad: "Esta es una política concreta que apunta al futuro de nuestros jóvenes y al fortalecimiento de nuestra economía local. Estamos orgullosos de que Rosario de la Frontera sea el primer municipio en poner en marcha este modelo que sin duda transformará realidades".
Por su parte, el ministro Mario Mimessi subrayó que este proyecto forma parte de una estrategia provincial para ampliar el acceso a la capacitación laboral en sectores históricamente postergados. Desde el Ministerio ya se encuentran en diálogo con otros municipios interesados en replicar la experiencia.
El acto contó con la participación de Josefina Nallar, secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario; Facundo Miranda, director de Articulación y Abordaje Territorial; Diego Wilde, director de Economía Social; Estela Fernández, secretaria de Acción Social del municipio; Alfredo Rossi, secretario de Obras Públicas; y la arquitecta Andrea Fernández, encargada de la obra, entre otras autoridades.
Con esta iniciativa, Rosario de la Frontera se consolida como un municipio pionero en políticas de formación y desarrollo humano, apostando a generar oportunidades concretas de empleo y crecimiento para su comunidad.