Sociedad

Por quinto año consecutivo izaron la bandera del Orgullo en el Centro Cívico Grand Bourg

Fue para conmemorar el Día Internacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género. Participaron autoridades gubernamentales, representantes de diferentes organismos y del colectivo de la diversidad.

Por quinto año consecutivo, autoridades gubernamentales, representantes de diferentes organismos y organizaciones de la sociedad civil y del colectivo de la diversidad, izaron la bandera del Orgullo en el mástil del Centro Cívico Grand Bourg. Fue para conmemorar el Día Internacional Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género establecido el 17 de mayo de 1990, fecha en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades sexuales.

"Esta acción de izar la bandera del Orgullo en la Casa de Gobierno simboliza el deber de redoblar nuestros esfuerzos para garantizar los derechos obtenidos y de recordar nuestra responsabilidad como Estado de dar respuesta a las necesidades y demandas de la comunidad LGBTIQ+ a través del desarrollo de políticas públicas inclusivas que brinden oportunidades sin discriminar entre géneros", indicó la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, quien a su vez destacó el rol de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la temática de la diversidad y el género, afirmando que "es necesario el acompañamiento de las organizaciones quienes son el brazo de apoyo del Estado en el territorio".

"Hoy venimos a conmemorar que las discriminaciones todavía existen pero que la lucha la seguimos dando", agregó la funcionaria.

Previamente, los presentes formaron parte del mismo izamiento en las instalaciones del Concejo Deliberante capitalino, por el "Día Municipal de Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género", dispuesto mediante la Ordenanza 13.644/09.

Participaron en el acto de izamiento la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes; la secretaria de Prensa y Comunicación, Cecilia Allemand; por el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, Ana Pérez Declerq, Florencia Sánchez y Natalia Fuentes; la directora general de Enlace Legislativo e Institucional del Ministerio de Educación, Julieta Perdigón, la jefa del Área de la Diversidad Sexual, Victoria Liendro, la referente de ESI de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica, Josefina Arancibia, por ATTTA Salta, Mary Robles; por Orgullo Salta, Nelson López; por MTA, María Pia Ceballos, representantes de TEB Salta, agentes públicos, entre otros.

Más de Buenas noticias