¡Bien Ahí!

Nuevo programa brindará acceso a internet a escuelas rurales de Salta

El Gobierno de Salta presentó un plan innovador para garantizar conectividad en las escuelas rurales más aisladas de la provincia. Las nuevas antenas satelitales de alta velocidad permitirán mejorar el aprendizaje y la capacitación docente en zonas de difícil acceso.

En un paso clave hacia la inclusión digital educativa, el Gobierno de Salta lanzó el programa "Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital", destinado a garantizar el acceso a internet en escuelas rurales de difícil acceso geográfico.

El acto de presentación estuvo encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore, junto al secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, quienes hicieron entrega de los primeros equipos tecnológicos.

Según explicó Fiore, las antenas satelitales entregadas permiten conexiones de hasta 200 megas, una velocidad muy superior al promedio de los servicios disponibles en las zonas rurales de la provincia.

La ministra subrayó que el programa priorizó escuelas rurales de los departamentos Rivadavia, San Martín y Anta, además de otras jurisdicciones como Guachipas y Rosario de Lerma.

"Hay escuelas rurales que nunca habían tenido conectividad y ahora la tienen, y muchas otras ya contaban con ella, pero no con la calidad que tendrán ahora", destacó la funcionaria al entregar las primeras 94 antenas de la empresa Starlink.

Estas entregas forman parte de una planificación que se completará el próximo año, cuando se proyecta que el 100% de las escuelas rurales salteñas estén conectadas.

Fiore también remarcó la importancia de la conectividad en el desarrollo educativo: "Esto permitirá que los docentes accedan a cursos de capacitación y desarrollo profesional, y que los chicos puedan usar materiales y herramientas de aprendizaje complementarios. La conectividad acerca las distancias y reduce las brechas, tanto geográficas como de conocimiento", afirmó.

Finalmente, la ministra expresó su agradecimiento a los docentes rurales, a quienes definió como "la gran reserva de nuestros valores y principios", destacando su rol fundamental en la formación de las nuevas generaciones.

Más de Buenas noticias