Yendo no, llegando

Nuevas muestras imperdibles llegan a las salas del MAC

El Museo de Arte Contemporáneo de Salta - MAC inaugura tres nuevas muestras el viernes 9 de mayo, a las 20,en Zuviría 90. Las mismas estarán habilitadas durante todo mayo y junio.

Las muestras son: "Ceremoniales Iconográficos" de Karina El Azem, con la curaduría de Patricia Rizzo; "El Vuelo de la Mariposa" de Romina Postigo Zafaranich, con la curaduría de Santiago Olivera; y "Lo que Sostiene" de María Laura Buccianti, Florencia Fernández Frank y Pablo Martin, quien a la vez es el curador.

Ceremoniuales e Iconográficos: Karina El Azem

La artista Karina El Azem presenta en el mac su muestra "Ceremoniales iconográficos" con la curaduría de Patricia Rizzo.

Cerca de treinta años de producción sostenida realizada con líneas temáticas que se repiten y una diversidad de cuestiones recurrentes; procedimientos y fórmulas, protocolos y prácticas son representados una y otra vez con los trazados regentes que identifican las modalidades de su hacer, esquemas de trabajo que forman parte de sus lineamientos conceptuales.

La artista recurre a la multiplicidad característica de su obra y señala a la vez, esa proliferación ceremonial en la que mitos y simbologías se acentúan y se resignifican. Explora ese procedimiento en otras series que ponen en tensión lo real con lo artificial e indaga en las nociones de artístico y decorativo como forma de interpelar esos conceptos. Así como las raíces locales, surgen también en su producción influencias de su genealogía árabe-española; con esa fundamentación e inspirada en motivos y detalles presentes en mosaicos ornamentales de esos orígenes los replica con elementos comúnmente usados en la bijouterie. Piezas originales en las que duplica obras de arte icónicas, como un cubismo de Juan Gris o en su serie Naturaleza artificial en la que exhibe flores, pájaros, frutos, libélulas y mariposas fueron realizadas con canutillos de vidrio, mostacillas y cuentas plásticas pegadas de a una o bien enlazadas en forma de trama a la manera de un bordado, en una labor obsesiva que cita la tradición femenina vinculada al trabajo artesanal.

La exhibición ofrece un recorte antológico que recorre parte de su trayectoria, hace algún tiempo ha puesto el enfoque sobre distintos esquemas arquitectónicos que modifica derivando las formas y las perspectivas en una anamorfosis personal. Con esa y otras series luego recurre a la digitalización del patrón o modelo representado. También se exhibe lo más reciente de su producción; paisajes de acabado fotográfico realizados con pinturas que cambian según el clima, el que determina sus colores, tal como los que señalan la temperatura en los souvenirs turísticos.

El vuelo de la Mariposa: Romina Postigo Zafaranich

La artista salteña presenta en la planta alta del mac su muestra "El vuelo de la mariposa" propuesta que reúne una serie de obras que invitan a sumergirse en atmósferas oníricas, donde el gesto pictórico se vuelve lenguaje sensible, y la materia se transforma en relato emocional.

Formada en la Universidad Nacional de Tucumán y especializada en grabado y pintura, Romina ha desarrollado una obra de espíritu lúdico y experimental, que integra diversas técnicas como pintura, escultura, textiles, grabado y objetos. A lo largo de su carrera ha sido premiada en numerosas ocasiones y ha participado en exposiciones en países como Japón, Francia, Rumania, Canadá, Cuba y Estados Unidos.

En palabras del curador Lic. Santiago Olivera, "las pinturas de Romi Postigo son frontales, sin máscaras; susurros afables de una niña que nos cuenta sin impostura alguna la verdad de sus colores". La muestra plantea interrogantes profundos sobre el sentido de la existencia, el amor, el dolor y la belleza de lo simple: el sol en el rostro, la brisa en los labios, el sabor de una amistad sincera.

"El vuelo de la mariposa" se presenta como una invitación a atravesar el caos con ternura, a celebrar lo vital e imprescindible de estar vivos, y a redimir el gesto primigenio de la infancia que, lejos de abandonarse, se transforma en sabiduría.

Lo que sostiente: María Laura Buccianti - Florencia Fernández - Frank Pablo Martín

En LO QUE SOSTIENE confluye la obra de los artistas María Laura Buccianti (Salta), Florencia Fernández Frank (CABA) y Pablo Martín (CABA).

El arte emerge como un conjuro, como un ritual para poder sobrellevar los tiempos más adversos como los que vivimos.

Estos tres artistas unen fuerzas para sostener su existencia convencidos de que solo con el trabajo colectivo se puede salir adelante. Más que nunca la unión hace la fuerza.

La artista, docente y gestora María Laura Buccianti nos habla del cuerpo, de lo castigados y maltratados que están nuestros cuerpos al atravesar infinidad de realidades. Por medio de sus dibujos, pinturas y objetos nos propone una forma posible de sostenernos, de contar con distintos tipos de apoyos ya sean los que nosotros mismos podemos proporcionarnos como los que el otro nos da. De una manera visceral su trabajo nos hace sentir en la carne ese esfuerzo, esa lucha que nunca termina.

La artista, docente y gestora Florencia Fernández Frank nos muestra como lo que sostiene tiene que necesariamente venir desde adentro. Las líneas enmarañadas nos remiten al tejido de un cuerpo, venas como ríos que nos recorren y nos sostienen con la fuerza de la sangre que tracciona. Sus dibujos en lápiz con el soporte de distinto tipo de papeles son una práctica de escucha del cuerpo, sus nudos, sus marañas, sus vínculos con el contexto. La escucha incluye habitar el mundo con otros, con la historia doméstica y amorosa que se hace presente en sus instalaciones.

El artista, gestor y curador Pablo Martín nos ofrece una posible reserva para nuestros sueños y nuestras almas sensibles que necesitan preservarse en estos tiempos de intemperie. Para sus dibujos y objetos utiliza herramientas fabricadas por el mismo y le sirven de soporte papeles encontrados que atesora a lo largo del tiempo. Cuerpos, geometrías, símbolos y redes que con mucho optimismo puedan darnos un poco de protección y paz.

Más de Buenas noticias