Mujeres rinden homenaje a Juana Manuela Gorriti y Sara San Martín
En el marco del Día del Escritor Salteño, el ciclo Mujeres por Mujeres dedicará su edición de noviembre a dos figuras esenciales de la literatura provincial.
Con motivo de conmemorarse el Día del Escritor Salteño, el ciclo "Mujeres por Mujeres. Escritoras y lectoras" dedicará su encuentro del viernes 7 de noviembre a dos grandes referentes de las letras de la provincia: Juana Manuela Gorriti y Sara San Martín. La actividad se desarrollará a las 18.30 horas en la Sala Walter Adet del Complejo de Bibliotecas y Archivo de Salta, ubicado en avenida Belgrano 1002 esquina Sarmiento, con entrada libre y gratuita.
El ciclo, que se realiza los primeros viernes de cada mes, es organizado de manera conjunta por la Biblioteca Provincial "Dr. Victorino de la Plaza" y el Proyecto de Extensión Universitaria "Letras desde Salta para el mundo", dirigido por el especialista Rafael Gutiérrez. Su propósito es poner en valor el trabajo creativo y crítico de mujeres escritoras salteñas, generando un espacio de diálogo entre autoras, lectoras y la comunidad académica.
En esta edición especial, se rendirá homenaje a destacadas figuras de la literatura local. Participará la profesora y escritora Raquel Espinoza, quien disertará sobre la vida y obra de Juana Manuela Gorriti, mientras que la investigadora Josefina Soria ofrecerá la charla "Trayectoria poética y crítica de Sara San Martín".
Raquel Espinoza, nacida en Betania, Campo Santo, es profesora universitaria en Letras por la Universidad Nacional de Salta, docente, investigadora y escritora. Su obra abarca ensayos académicos y novelas vinculadas a la literatura del noroeste argentino. Entre sus publicaciones se destacan "La jerarquización de la escuela pública", "Desmadejando palabras" y su reconocida novela "La tapada". Fue ganadora del primer premio en ensayo otorgado por la Secretaría de Cultura de Salta por "La antigua frontera del Este", y en 2021 obtuvo el Primer Premio Nacional de Microrrelatos con "El retorno de la primavera". Su último libro, "Salta, la ciudad, el campo y sus lectores", fue publicado durante la pandemia.
Por su parte, Josefina Soria Quispe es profesora y licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Salta y doctora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como becaria postdoctoral del CONICET y docente universitaria en las materias Seminario de Tesis e Investigación en Letras. Además, integra el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNSa y ha publicado artículos sobre poesía de mujeres y literatura del Noroeste argentino.
La convocatoria está abierta a docentes y estudiantes de Letras, de todos los niveles, a alumnos del nivel medio y al público lector en general. La participación es libre, gratuita y no requiere inscripción previa. Se otorgarán certificados a los asistentes.



