Masajistas y kinesiólogos iniciaron la colecta para poder asistir a los peregrinos en el Milagro
Desde hace 16 años, la Asociación Salteña de Masajistas (ASALMA) acompaña a los peregrinos que llegan caminando desde distintos puntos de la provincia al Milagro.
Este año no será la excepción, y un grupo de entre 20 y 30 voluntarios recorrerá diferentes parajes para brindar masajes descontracturantes, curaciones y asistencia básica a quienes realizan el sacrificio de la caminata.
"Nosotros tratamos de estar en los primeros tramos de la peregrinación, ahí es donde más lo necesitan"
"Nosotros tratamos de estar en los lugares donde no llega nadie, en medio de los cerros, en los primeros tramos de la peregrinación. Es ahí donde más lo necesitan", explicó Cecilia Novillo, presidenta de ASALMA.
El 10, 11 y 12 de septiembre estarán presentes en la Quebrada de Escoipe, en Aguas Negras y en Pulares, entre otros puntos estratégicos del recorrido. Cada voluntario atiende en promedio a 20 o 30 personas por jornada, priorizando a quienes presentan lesiones o mayor cansancio.
Para poder concretar esta labor, ASALMA lanzó una colecta solidaria que estará abierta hasta el 9 de septiembre. Están recibiendo donaciones de medias, gasas, hilo, aguja, aceite, alcohol en gel, toallitas femeninas, tijeras, agua mineral y golosinas para los peregrinos.
"Todo lo hacemos a pulmón, con nuestros vehículos, con nuestro tiempo y con la ayuda de la gente. Lo que recibimos en donaciones va directo a los kits de asistencia que armamos para cada masajista", señaló Novillo.
La convocatoria busca sumar voluntades para que ningún peregrino quede sin atención en su camino hacia el Señor y la Virgen del Milagro./Informate