Sociedad

Los restos de San Francisco de Asís serán expuestos públicamente por primera vez

El anuncio fue realizado el día de la festividad del santo patrono de Italia, el 4 de octubre desde la Logia de las Bendiciones, una sala ceremonial en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, por Fray Giulio Cesareo, director de la Oficina de Prensa de la Basílica de San Francisco de Asís.

Por primera vez en la historia, el cuerpo de San Francisco de Asís, que reposa en su tumba original, será visible para todo el público del 22 de febrero al 22 de marzo de 2026, en el marco de la conmemoración del octavo centenario de su muerte.

El anuncio fue realizado el día de la festividad del santo patrono de Italia, el 4 de octubre desde la Logia de las Bendiciones, una sala ceremonial en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, por Fray Giulio Cesareo, director de la Oficina de Prensa de la Basílica de San Francisco de Asís.

Según recoge ACI Stampa -agencia en italiano de EWTN News-, durante el evento, Fray Marco Moroni, Custodio del Sacro Convento, se refirió a la reciente decisión del parlamento italiano de restaurar como feriado nacional la festividad de San Francisco.

Fray Maroni destacó que no sólo se trata de un homenaje al patrono de Italia, sino de un "reconocimiento de los valores que hablan por todos". Para que esta celebración sea "verdaderamente fructífera", invitó a los italianos a asumir responsabilidades concretas: "nuestras comunidades con su vida cotidiana; los gobiernos locales con sus decisiones de justicia e inclusión; el Parlamento y el gobierno con leyes y políticas coherentes con lo que hoy se proclama; cada uno de nosotros con opciones de vida sobrias y fraternas".

Por su parte, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, también presente en la celebración, señaló que la "devoción de los italianos por San Francisco es fuerte, auténtica y visceral". Destacó que el santo "fue un hombre de acción, extremo pero no extremista". "Hoy celebramos a Francisco no porque él nos necesite, sino porque nosotros lo necesitamos a él", agregó.

El sitio web del Santo Convento, como se le conoce a la basílica franciscana, señala que esta experiencia invita a reflexionar "sobre la vida del santo, que continúa dando fruto después de 800 años e inspirando a toda la humanidad en el camino de la paz, la fraternidad, el servicio a los más desfavorecidos, la alegría y el cuidado de la creación".

Los franciscanos indicaron que este evento es una oportunidad para "ver el Evangelio de Cristo vivido en plenitud en la vida de una persona, que es como nosotros". Asimismo, es una invitación a "detenernos en oración ante los restos de aquel llamado ‘alter Christus', pues es la imagen auténtica de Cristo, espejo viviente del Evangelio".

Se trata, destacan los franciscanos, de "una experiencia que nos llama a reconocer cómo la entrega de nosotros mismos en el amor, aunque nos consume, al vivirla en unión con Cristo, se convierte en el paso a la plenitud de la Vida, que es comunión con Dios Padre y con toda la humanidad por la acción del Espíritu Santo: amor, principio y cumplimiento de la unidad".

La cripta de San Francisco

Asimismo, el sitio web señala que, tras su muerte, el cuerpo de San Francisco fue colocado "inaccesible bajo el altar mayor de la Basílica para evitar su robo". Después de una larga búsqueda, fue finalmente encontrado la noche del 12 de diciembre de 1818.

"Hoy, contemplar esos restos significa experimentar en primera persona la concreción del Evangelio vivido en su plenitud", menciona el texto.

Para este evento, los restos mortales de San Francisco serán trasladados desde su tumba, ubicada en la cripta, hasta el pie del altar papal en la iglesia inferior de la Basílica de San Francisco.

¿Cómo participar?

Para poder asistir a ver los restos de San Francisco es necesario hacer una reserva en www.sanfrancescovive.org.

Los fieles podrán participar de dos maneras: de forma individual o en grupo. En la modalidad grupal, un fraile guiará acompañará a los fieles para "ayudarles a captar el significado espiritual de la experiencia". Esta opción estará disponible en italiano, inglés, español, alemán y polaco. En caso de requerirse otros idiomas, se deberá enviar una solicitud a info@sanfrancescovive.org.

Según se indica, al finalizar el recorrido de veneración se realizará un breve rito litúrgico y cada participante recibirá un recuerdo simbólico ofrecido por la comunidad de frailes.

Además, se celebrarán dos Santas Misas internacionales de lunes a sábado en la iglesia superior de la Basílica de San Francisco, a las 11:00 y 17:00 horas, y se organizarán diversas veladas de veneración comunitaria.

Más de Buenas noticias