Los Infernales: el videojuego que revive las batallas de Güemes por la independencia del país
Posee una estética similar a Mario Bros, pero con los colores y paisajes típicos del norte argentino, donde el líder popular libró batallas como las de Salta, presente en el juego.
Han pasado más de 200 años pero Los Infernales -la unidad de milicia que luchó por la independencia de nuestro país en 1815 bajo el mando de Martín Miguel de Güemes- siguen presente. A tal punto que protagonizan un videojuego que entrecruza dos planos con las nuevas generaciones como foco: la historia y la tecnología.
Damián Caro (44) es tucumano, docente de Historia del Arte de la Universidad Nacional de Tucumán y desarrollador de software. En 2016 comenzó a crear un videojuego que evoca la memoria de aquellas batallas y gestas contra los realistas en el norte del país, fundamentales para contener al enemigo mientras San Martín avanzaba con su plan continental.
En su investigación, Damián dio con la historia de "Los Infernales" y entendió que tenían que ser los protagonistas de una nueva creación. Le interesaba generar una experiencia divertida, que funcionara como anzuelo para que jugadoras y jugadores -en su mayoría jóvenes- se preguntaran por la historia y salieran a buscarla. Con este proyecto, durante 2023 fue becado con una mentoría de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina. Según adelantó su autor a Tiempo, la iniciativa estará a disposición del público el año próximo.
Una estética a lo Cándido López
El videojuego está hecho en un formato de píxel art y utiliza la estética de los videojuegos de los años '90, similar al popular video Mario Bros. Damián Caro dice que para desarrollar Los Infernales se valió de su bagaje artístico y el estudio de la obra de Cándido López.
"La temática de las pinturas de López narran muy bien las batallas de la guerra de la Triple Alianza, así que pensé en la posibilidad de trabajar acercando dos ideas: una mecánica en cuanto al formato de pantalla; y una estética muy atractiva, narrativa, buscando que tenga que ver con el norte argentino", asegura Caro.
Si bien al ser tucumano quizás tuviese más sentido que eligiera una milicia de su provincia, dice que el nombre Los Infernales le resultó más fuerte y atractivo que, por ejemplo, Los Decididos. Además, le recordó a una de sus películas favoritas: 300, donde el batallón se llamaba Los Inmortales.
"Al principio elegí la temática, en la etapa de investigación pensé en poner unos héroes situándolos en la historia y era tan fuerte esa presencia que me generaba el nombre que me llevó a investigar, a querer saber un poquito más y tal vez esa sea la razón de que los haya elegido", remarca.
Igual no descarta la posibilidad de trabajar, en un futuro, sobre las guerras de Tucumán: "creo que fue una excelente elección por lo que significan Los Infernales como figura, trato de destacar en el juego ese sentido anónimo, que a la patria la hacemos nosotros, entre todos".
El desarrollo se hizo en píxel art, dice Caro, porque lleva implícita la idea de lo antiguo de aquellas guerras. "Lo que me encanta de píxel art es que vos definís la figura de manera muy abstracta, te dice más el color que la forma y ahí es donde empieza a aparecer mi rol de pintor, como profesional de las artes, y ese gusto por las paletas impresionistas".
Y sigue: "No necesito contarte cómo era la cara del infernal, hago un recuadro marrón. Pero en el marco de la configuración del personaje vos vas a entender perfectamente; el encanto está en descubrir que en esa forma simple, con una serie de cuadraditos de color, es el espectador el que termina de armar al personaje".
Un videojuego con verdad histórica
El trailer de Los Infernales (como también puede verse en la publicación de la Agencia de Noticias Científicas de la Unqui) exhibe una pantalla pixelada donde las fuerzas patriotas del líder salteño avanzan mientras disparan sus fusiles contra los Realistas, que les responden con pistolas y cañones de campaña. El terreno es sinuoso, a veces con valles verdes y otras con rocas. Un Mario Bros de la Puna y los Valles Calchaquíes. Un Güemes ideal para nostálgicos del Family noventoso, pero con identidad propia.
El cielo tiene colores con pigmentos rosados. Para Caro, conservar la verdad histórica en el videojuego no solo pasa por contar las batallas antiguas, también por evocar los colores de los atardeceres, la vegetación y el suelo. "Es complicado representar el paisaje y al mismo tiempo, mantener ese sentido de la plataforma estilo Mario Bros que tiene el juego, pero creo que va bien por la utilización de los colores", confía.
"Los cielos que trabajo ahí están inspirados en los cielos que pude contemplar en mis viajes a Salta, y también el de Tucumán", añade. Para la reconstrucción de los personajes y sus características, Caro decidió trabajar con un especialista en Historia, Juan Pablo Bustos Thames.
"La reconstrucción de los uniformes está en elaboración, lo que se ve en el trailer lo hice a partir de imágenes de algunos documentales; y lo primero que Juan Pablo me señaló fue que ese uniforme rojo no era el de los infernales de aquel tiempo", comenta. Bustos Thames, en conversación con Tiempo, evoca que los uniformes de Los Infernales, como el de todo el Ejército del Norte, era azul.
Pero ¿por qué puede interesar un trabajo en base a la verdad histórica? Caro considera que este videojuego tiene también un sentido educativo. Tecnología y pedagogía. Otro modo de entrarle a la historia. "Permite que quien vea el uniforme de un infernal lo pueda reconocer, ya sea el rojo o los anteriores, y también otros elementos propios de aquella época", expresa.
Al poco tiempo de comenzar la investigación, reconoció en la iglesia La Merced de San Miguel de Tucumán, dos banderas realistas. "Fueron capturadas en momentos de batallas específicas, el video es un puntapié para que el jugador se pueda vincular de otra manera con los conocimientos", manifiesta.
Niveles y batallas
"La intención del juego es que te permita hacer un recorrido por las batallas en las que Los Infernales tuvieron un rol, dándote una suerte de línea de tiempo", indica Caro.
Cada batalla representará un nivel de forma cronológica. "A los que somos jugadores, cuando pasamos por un personaje o de nivel, sobretodo las batallas más difíciles, nos quedan grabadas con fuerza, entonces si yo puedo representarlo el jugador va a sentir que ha estado ahí, con Los Infernales", asevera.
Y entonces ¿cuáles serán las batallas que se incluirán en este desarrollo? En conversación con Tiempo, Bustos Thames cuenta que la idea es comenzar con las batallas independentistas desde 1810, cuando se creó el Ejército del Norte, incluso antes de la formación de las milicias que dieron nacimiento a Los Infernales. "Considero que la batalla más épica es la de Salta de 1813, aunque no es la última. Pero fue la única en que hubo victoria total y completa", asegura.
A modo comparativo, otras importantes del norte, como la batalla de Tucumán bajo el mando de Manuel Belgrano, no contaron con una plena rendición de los realistas. "En Salta se rinden y entregan las armas, las palmeras, los estandartes y prometen nunca más tomar las armas contra las Provincias Unidas, ni antes y ni después las tropas tuvieron una victoria de igual envergadura", detalla el especialista.
También asegura que pueden llegar a incluir combates poco difundidos pero que son históricos, como los ocurridos en Humahuaca, Aroma y Nazareno. "La idea -concluye- es contar un poco de la historia de aquellas personas que hace poquito más de 200 años dieron la vida por la patria". /Tiempo Argentino