"Los animales no son peregrinos" importante comunicado de la Comisión de la Puna
Con un llamado al respeto y a la convivencia, la Comisión de la Puna explicó que la peregrinación es una experiencia espiritual para las personas, e instó a los vecinos a cuidar de los animales durante el paso de los fieles.
Este 3 de septiembre de 2025, la Comisión de Peregrinos de la Puna difundió un comunicado oficial con el objetivo de llevar tranquilidad y aclarar las dudas surgidas sobre la presencia de animales durante la peregrinación.
En el escrito, remarcan que la normativa vigente, publicada en diversos medios, prohíbe expresamente llevar animales de cualquier tipo durante el trayecto. "Quien infrinja este ítem quedará bajo responsabilidad de la autoridad policial que acompaña la peregrinación", expresaron.
La comisión informó además que, durante el recorrido, se realizan constantes rastrillajes para detectar posibles animales sueltos, y que el último control se realiza antes de ingresar a Campo Quijano. "En los últimos cinco años no se ha registrado la llegada de animales al destino final", afirmaron.
Asimismo, aclararon que en los municipios y zonas urbanas no tienen competencia sobre los animales callejeros: "Es potestad de cada municipio identificarlos, resguardarlos o trabajar de forma articulada con grupos proteccionistas para que luego no se atribuya erróneamente esa responsabilidad a los peregrinos".
Por otra parte, la comisión solicitó la colaboración de los vecinos:
A los habitantes de San Antonio de los Cobres, resguardar a sus perros el día de partida de la peregrinación.
A los vecinos de Campo Quijano y Salta Capital, mantener a sus animales seguros los días 13 y 14 de septiembre, cuando pase la caravana de peregrinos.
El comunicado cierra con una aclaración contundente: "Los peregrinos de la Puna no traen animales. Los animales no son peregrinos", reforzando el compromiso de la organización con la seguridad y el orden de esta manifestación de fe que reúne a miles de devotos cada año.